Estas elecciones podrían marcar el final de un ciclo político: el Movimiento al Socialismo (MAS), fundado por Evo Morales en 1997 y representado hasta ahora por el muy impopular presidente Luis Arce, ha cambiado de estrategia tras la renuncia de este último a presentarse a un nuevo mandato en mayo.
- Carlos Eduardo del Castillo, exministro del Gobierno (equivalente a un ministro del Interior), es ahora el candidato. Su compañero de fórmula es Milán Berna, líder de la Confederación de Sindicalistas Campesinos. Si bien el MAS sigue teniendo un fuerte arraigo en las zonas rurales, las encuestas recientes no reflejan este apoyo, como ya ocurrió en 2005, 2009, 2014 y 2020, cuando el partido ganó en primera vuelta.
- Andrónico Rodríguez, durante mucho tiempo cercano a los círculos de Evo Morales, hace campaña bajo los colores de la Alianza Popular (AP). Presidente del Senado desde 2020, reivindica una «tercera vía» —ni el MAS tradicional, ni la oposición conservadora— junto a Mariana Prado Noya, exministra de Planificación y Desarrollo. En junio, las encuestas le daban entre un 13% y un 15% de intención de voto, pero su avance parece haberse estancado.
- A la cabeza de las intenciones de voto se encuentra el multimillonario empresario Samuel Doria Medina, que representa al bloque opositor Alianza Unidad. Exministro de Planificación y Coordinación (1991-1993) y considerado una figura centrista moderada, apuesta por un programa económico de reformas radicales «en 100 días», considerado fundamental en un contexto de inflación y crisis económica. José Luis Lupo, economista y exministro en varias ocasiones, es su compañero de fórmula. Con entre un 19% y un 21% de las encuestas en junio, Doria Medina fue superado a principios de agosto por su rival conservador, Jorge «Tuto» Quiroga.
- Quiroga, expresidente (2001-2002) y vicepresidente (1997-2001), dirige Alianza Libre, partido creado a finales de 2024 tras su ruptura con la coalición opositora. Su compañero de fórmula es Juan Pablo Velasco, procedente del sector privado y presentado como un símbolo de renovación generacional. Quiroga ha contado durante mucho tiempo con un 16%-18% de los votos.
- Una encuesta de El Deber del 8 de agosto, realizada a 2.500 personas en todo el país, lo sitúa ahora en cabeza con un 24,45% de la intención de voto, por delante de Doria Medina, con un 23,64%.
Persiste una gran incertidumbre: el aumento del voto en blanco, nulo o indeciso. Esta reserva de votos, que pasó del 17% en junio a más del 20% en julio en las encuestas, podría desempeñar un papel decisivo, especialmente en unas elecciones en las que el voto rural, históricamente favorable al MAS, es difícil de medir.
- Evo Morales, que ha sido inhabilitado para presentarse y está acusado de «trata» de una menor, anima a sus seguidores a votar en blanco 1.
Notas al pie
- Genevieve Glatsky, María Silvia Trigo, From a Compound in the Woods, Evo Morales Runs a Phantom Campaign, The New York Times, 15 de agosto de 2025.