La delegación rusa estará integrada por Yuri Ushakov, principal asesor de Putin en materia de política exterior desde hace más de una década, el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, el ministro de Defensa, Andréi Belusov, el ministro de Finanzas, Antón Siluanov, y el director del Fondo de Inversión Directa de Rusia, Kirill Dmitriev.

  • Los acompañarán otras diez personalidades.
  • Se trata del primer encuentro entre un presidente estadounidense y un presidente ruso desde 2021, y será la primera visita de Putin a suelo estadounidense en diez años.
  • Está previsto que ambos líderes ofrezcan una rueda de prensa conjunta al término de su reunión, aunque Trump ha declarado que podría decidir celebrar una rueda de prensa en solitario si «la reunión no va bien».

La Casa Blanca y Trump han intentado en los últimos días rebajar las expectativas sobre la reunión.

  • El presidente estadounidense declaró en un primer momento que se trata de una «reunión exploratoria» destinada a incitar a Rusia a poner fin a la guerra en Ucrania.
  • Sin embargo, durante una reunión telefónica con los líderes europeos y el presidente ucraniano Zelenski, el miércoles 13 de agosto, habría declarado que su objetivo era conseguir un alto al fuego. También habría afirmado que Estados Unidos estaba dispuesto a ofrecer garantías de seguridad para garantizar un acuerdo de paz, pero no en el marco de la OTAN.
  • Desde entonces, ha amenazado públicamente a Putin con «consecuencias muy graves» si no acepta poner fin a los combates.
  • En una entrevista ayer, 14 de agosto, declaró que «esta reunión prepara la segunda», precisando que la siguiente sería «muy, muy importante», ya que «concluiría un acuerdo». Según él, la segunda reunión, en la que participaría Zelenski, pero también posiblemente líderes europeos, implicaría un «toma y daca» sobre las fronteras y los territorios. Se habría mencionado Turquía como posible lugar para este encuentro.

Por su parte, Rusia parece querer separar las discusiones sobre Ucrania de las relaciones bilaterales con Estados Unidos.

  • Así, Yuri Ushakov declaró que las conversaciones se centrarían principalmente en la guerra en Ucrania, pero que también abordarían cuestiones de seguridad mundial, así como un «intercambio de opiniones» sobre una posible cooperación económica entre Estados Unidos y Rusia.
  • Putin también habría indicado su intención de empezar a trabajar en un nuevo tratado de control de armamento con Estados Unidos. 1

En una entrevista concedida al Corriere della Sera, Dmitry Suslov, asesor del Kremlin, expuso los objetivos que Vladimir Putin podría perseguir en Alaska.

  • Según él, los presidentes ruso y estadounidense deberían adoptar un plan bilateral para establecer una tregua en Ucrania. Desde el punto de vista del Kremlin, es esencial que este acuerdo se celebre únicamente entre Moscú y Washington, sin la participación de Ucrania ni de Europa.
  • Este plan podría prever la retirada de las fuerzas ucranianas aún presentes en algunas zonas del Donbas, y la retirada rusa de las regiones de Sumy, Dnipropetrovsk y Jarkov, manteniendo sin cambios la línea del frente en el resto de zonas.
  • Suslov recuerda que hace un año Moscú exigía la retirada ucraniana de las cuatro provincias anexionadas, pero ahora solo pide la retirada del Donbas.
  • El elemento central de este acuerdo sería el compromiso de Ucrania de no unirse nunca a la OTAN. Esta promesa de permanecer fuera de la Alianza Atlántica constituiría, según Suslov, la condición previa indispensable para cualquier tregua. Los acuerdos finales deberían incluir además la desmilitarización del país y una «reforma constitucional orientada hacia un sentido federal». 2
  • Estos elementos ya han sido expuestos por el Kremlin, en particular en el memorándum presentado a Ucrania en junio.
  • El 13 de agosto, el subdirector del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Alexey Fadeev, también declaró que la posición de Rusia sobre la resolución de su guerra contra Ucrania seguía «sin cambios». 3

La parte rusa ya considera esta reunión en suelo estadounidense como una victoria, mientras que en marzo de 2023, la Corte Penal Internacional dictó una orden de detención contra Vladimir Putin por crímenes de guerra relacionados con el secuestro de niños ucranianos. Desde 2022, Vladimir Putin ha reducido considerablemente sus viajes al extranjero, visitando únicamente un círculo restringido de países considerados aliados o socios estratégicos de Rusia.

  • Para la propaganda del Kremlin, esta reunión eleva a Rusia al rango de potencia mundial. Los medios de comunicación rusos afirman: «En esta mesa se sentarán personas que tienen una influencia real en los procesos mundiales, y su conversación versará sobre una solución pacífica en Europa».
  • En sus comunicaciones, Kirill Dmitriev alude a la conferencia de Yalta de 1945 afirmando que «Stalin, Roosevelt y Churchill ganaron la Segunda Guerra Mundial» y que, de la misma manera, Putin y Trump «impedirán la Tercera Guerra Mundial». 4

Según el secretario de Estado Marco Rubio, desde su regreso a la Casa Blanca, Trump habría hablado cuatro veces con Putin. 5 El 18 de febrero se celebró en Arabia Saudita una primera cumbre entre Estados Unidos y Rusia.

  • El 18 de marzo se anunció, a través de Estados Unidos, un alto al fuego de un mes que debía afectar a las infraestructuras energéticas. Sin embargo, las declaraciones contradictorias de las partes implicadas y la ausencia de mecanismos para responsabilizar a una de ellas de posibles violaciones han debilitado cualquier compromiso, y ambas partes se han acusado mutuamente de violaciones.
  • El Kremlin también decretó un alto al fuego temporal para Semana Santa, del 19 al 21 de abril, que fue rápidamente violado por el ejército ruso. Putin decretó una nueva tregua que debía comenzar el 8 de mayo a medianoche, pero Ucrania denunció más de un centenar de violaciones.
  • El 16 de mayo y el 2 de junio, delegaciones ucranianas y rusas se reunieron en Turquía, sin llegar a un acuerdo.