Los combates estallaron ayer, jueves 24 de julio, en dos provincias tailandesas del sudeste, con un importante balance humano.
- Según fuentes oficiales camboyanas, el 24 de julio a las 8:46, disparos tailandeses alcanzaron a soldados camboyanos, lo que provocó combates en varios lugares 1.
- Según las autoridades tailandesas, hay 14 muertos, entre ellos un soldado tailandés, y al menos un civil muerto y cinco heridos en el bando camboyano.
- Bangkok ha decidido evacuar a más de 100.000 personas y cerrar más de 750 escuelas 2.
- El uso de armas pesadas y fuerzas aéreas ha llevado el conflicto a una fase de escalada. Tailandia ha anunciado el despliegue de cazas F-16 en respuesta a los ataques camboyanos contra zonas civiles, entre ellas un hospital.
- Por su parte, Camboya ha atacado territorio tailandés con lanzacohetes múltiples soviéticos (BM-21 Grad).
Este enfrentamiento se inscribe en una antigua disputa fronteriza cristalizada en torno a una serie de templos (Preah Vihear, Prasat Ta Muen Thom, Ta Krabey).
- Aunque la Corte Internacional de Justicia atribuyó la soberanía a Camboya en 1962, Tailandia mantiene una presencia militar en la zona, que sigue reclamando.
- El control de los territorios fronterizos ha pasado históricamente de manos de diversas entidades jemer y tailandesas, y se ha visto especialmente afectado a partir del siglo XIX por las potencias coloniales presentes en la región. Las reivindicaciones de Camboya se basan en un mapa de 1907, elaborado durante la colonización francesa.
Los conflictos en torno a la frontera provocan incidentes frecuentes.
- Un conflicto anterior, en 2011, se saldó con 20 muertos cerca del templo de Preah Vihear, dedicado al dios hindú Shiva por el imperio jemer en el siglo XI y hoy templo budista reclamado por Tailandia.
- El 28 de mayo, un intercambio de disparos en Chong Bok, en la frontera entre las provincias de Preah Vihear (Camboya) y Ubon Ratchathani (Tailandia), provocó la muerte de un teniente camboyano.
Esta escaramuza en torno a una trinchera en una zona fronteriza disputada ha desencadenado un nuevo auge nacionalista en ambos países, marcado por un escándalo político en Bangkok.
- Hun Sen, antiguo primer ministro camboyano y padre del actual jefe del Gobierno, Hun Manet, ha hecho pública una grabación telefónica con la primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra.
- En esta conversación, ella se dirigía a él respetuosamente como «tío» y criticaba implícitamente al ejército tailandés, al que responsabilizaba de los tiroteos ocurridos en mayo, al tiempo que adoptaba un tono conciliador ante las demandas camboyanas.
- Acusada de perjudicar los intereses nacionales, Paetongtarn Shinawatra presentó una disculpa pública antes de ser suspendida por el Tribunal Constitucional el 1 de julio. Sin embargo, su partido sigue formando parte de la coalición en el poder y ella conservó el cargo de ministra de Cultura tras la remodelación del Gobierno.
- El 23 de julio, la víspera del inicio de las hostilidades, el Gobierno tailandés acusó a Camboya de colocar nuevas minas terrestres en la frontera, lo que causó la pérdida de una pierna a dos militares tailandeses.
- Bangkok respondió retirando a su embajador en Phnom Penh y expulsando al representante camboyano 3.
En un raro momento de convergencia geopolítica, China y Estados Unidos piden un alto el fuego inmediato y la protección de los civiles.
- El primer ministro camboyano, Hun Manet, ha solicitado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, acusando a Tailandia de llevar a cabo una incursión armada planificada en territorio camboyano, en violación de los tratados de 1904-1907 y del memorándum bilateral de 2000.
- Denuncia que los ataques se justificaron con un pretexto falaz (la explosión de una mina) y afirma que las fuerzas camboyanas actuaron en legítima defensa.
- Si bien desde la creación de la ASEAN en 1967 no se había desatado ninguna guerra a gran escala entre los Estados miembros, el riesgo de una escalada entre Camboya y Tailandia podría debilitar su relevancia como organización garante de la estabilidad regional 4.
- El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, cuyo país ocupa la presidencia rotatoria de la ASEAN, ya ha propuesto organizar conversaciones entre Bangkok y Phnom Penh.
- Aunque Tailandia insiste en las negociaciones bilaterales, ha dejado la puerta abierta a la mediación de la ASEAN para reanudar el diálogo.
Según una fuente militar francesa consultada por la revista, la ausencia, por el momento, de una escalada más allá de la zona fronteriza sugeriría que el conflicto podría permanecer circunscrito a ella. La misma fuente señala: «Se ve que Camboya se ha preparado al menos desde principios de año para esta ofensiva, en particular mediante la construcción de fortificaciones y carreteras, lo que podría sugerir que se trata de un paso deliberado hacia la guerra» y añade que la escalada «constituye un nuevo dato sobre cómo será la guerra moderna en un contexto aún diferente, en particular se observa el uso de drones de bajo coste siguiendo el modelo ucraniano».
Notas al pie
- « អត្ថបទស្រាវជ្រាវ៖ សំណុំរឿងថៃឈ្លានពានកម្ពុជា គួរប្រញាប់ប្ដឹងទៅក្រុមប្រឹក្សាសន្តិសុខ UN និងអគ្គលេខាធិការដ្ឋានអាស៊ាន », Cambodia Daily, 24 de julio de 2025.
- « 751 schools in border areas closed following clashes with Cambodia », Bangkok Post, 25 de julio de 2025.
- « New mine blast inflames border tensions », Bangkok Post, 23 de julio de 2025.
- Pattharapong Rattanasevee, « Asean must act for peace in Thai-Cambodian clash or risk irrelevance », South China Morning Post, 25 de julio de 2025.