Desde finales de la semana pasada, la formación de una «cúpula de calor» sobre Europa ha contribuido a un fuerte aumento de las temperaturas, especialmente en la parte sur del continente, que se enfrenta actualmente a la primera gran ola de calor del verano.

  • En España, el récord de temperatura registrado durante el mes de junio se batió el sábado 28 en la ciudad de Huelva, en Andalucía, con un pico de 46 °C.
  • Por su parte, Francia está sufriendo su 50.ª ola de calor desde 1947, según Météo-France. La más larga, en 1983, duró más de tres semanas, del 9 al 31 de julio. 1
  • El sábado 28 de junio se registraron 26 °C en Oslo, 31 °C en Londres, 30 °C en Berlín, 40 °C en Lisboa y Tirana y 38 °C en Roma.

Esta cúpula, provocada por el bloqueo del aire que circula en las capas bajas de la atmósfera por un potente anticiclón, establece una conexión con el aire cálido y seco característico del norte de África. Se espera que este fenómeno vaya remitiendo a partir del miércoles 2 de julio, pero es muy probable que se repita, ya que su duración e intensidad casi se han triplicado desde la década de 1950 en Europa y Estados Unidos. 2

  • Además de los picos de temperatura previstos para el lunes 30 de junio, las temperaturas nocturnas también deberían mantenerse por encima de los 20 °C en gran parte del sur del continente.
  • En Italia, ciudades como Milán, Nápoles, Florencia o Roma esperan temperaturas que podrían no bajar de los 25 °C o incluso los 28 °C en el centro de las grandes ciudades, lo que se conoce como «noches tropicales». 3
  • El sábado 28 de junio se registraron temperaturas positivas en la cima del Mont Blanc, un récord para esta época del año, con una isoterma de cero grados medida a 5.136 metros de altitud, lo que tendrá consecuencias para el deshielo de los glaciares y el permafrost.
  • Más de 200 escuelas cerrarán en Francia el lunes y el martes para que los alumnos puedan quedarse en casa. Según las Naciones Unidas, el año pasado, uno de cada siete alumnos en el mundo (es decir, 242 millones) sufrió perturbaciones en su escolaridad debido a fenómenos climáticos.

Europa se está calentando actualmente más rápido que la media mundial y se prevé que las temperaturas terrestres en el continente aumenten entre 1,2 °C y 3,4 °C en un escenario en el que el calentamiento global se limite a 1,8 °C para finales de siglo con respecto a la era preindustrial, y entre 4,1 °C y 8,5 °C en un escenario en el que el calentamiento alcanzaría los 4,4 °C para 2100. 4

Según un informe del Banco Mundial publicado la semana pasada, el número anual de días más cálidos de lo normal para la estación debería triplicarse para 2050 en Europa y Asia Central.

  • Así, todas las ciudades europeas, excepto Gdansk y Bydgoszcz, en Polonia, tendrán entre 40 y 70 días «calurosos» más al año, en comparación con las décadas anteriores. 5
Notas al pie
  1. Canicule : encore de très fortes chaleurs, Météo-France, 29 de junio de 2025.
  2. Attracta Mooney y Steven Bernard, «Temperatures reach dangerous highs as ‘heat domes’ hit Europe and US», Financial Times, 29 de junio de 2025.
  3. «Ondata di calore senza precedenti, Italia e l’Europa nella morsa dell’anticiclone africano», Il Fatto Quotidiano, 29 de junio de 2025.
  4. Global and European temperatures, European Environment Agency, 16 de junio de 2025.
  5. Unlivable. How Cities in Europe and Central Asia Can Survive ‒ and Thrive ‒ in a Hotter Future, Banco Mundial y Global Facility for Disaster Reduction and Recovery, 24 de junio de 2025.