Los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Alemania y el Reino Unido, así como la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, se reunirán hoy, 20 de junio, con su homólogo iraní, Abbas Araqchi, en Ginebra. La reunión se celebra a petición de Teherán.
- En su último discurso, el líder supremo mencionó la reanudación de las negociaciones como prueba del compromiso iraní y de la hipocresía estadounidense. Sugirió que él mismo había autorizado su celebración.
- El 18 de junio, Irán habría respondido 1 a una propuesta anterior de Estados Unidos, que consistía principalmente en crear un consorcio regional de enriquecimiento nuclear, lo que, en la práctica, privaría a Irán de la posibilidad de enriquecer uranio en su territorio.
- Las autoridades iraníes habrían aceptado este principio a condición de que la planta se ubicara en su territorio.
Sin embargo, Teherán no parece dispuesto, al menos oficialmente, a renunciar totalmente al enriquecimiento de uranio, ni siquiera en niveles muy bajos.
- Irán considera que este derecho le está garantizado por el Tratado sobre la no proliferación de armas nucleares (TNP), cuyo artículo IV estipula: «Ninguna disposición del presente Tratado se interpretará en el sentido de que priva a las Partes […] del derecho inalienable a desarrollar la investigación, la producción y la utilización de la energía nuclear con fines pacíficos, sin discriminación y de conformidad con las disposiciones de los artículos I y II».
- Por su parte, los países occidentales rebaten esta interpretación: para ellos, el derecho al uso pacífico de la energía nuclear no implica necesariamente el derecho a enriquecer uranio, ya que es posible abastecerse de combustible ya enriquecido a proveedores extranjeros.
- El objetivo inmediato de Irán de conseguir un alto el fuego parece poco probable sin concesiones importantes en su programa nuclear.
Donald Trump anunció ayer que tomará una decisión sobre una posible intervención estadounidense en Irán en las «próximas dos semanas».
- Según Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense considera «sustancial» la posibilidad de negociaciones.
- Según responsables estadounidenses, Trump, que ya habría aprobado los planes de intervención, querría asegurarse tres puntos: que la operación sea realmente necesaria; que no arrastre a Estados Unidos a una guerra prolongada en Oriente Medio; y, sobre todo, que permita alcanzar el objetivo de destruir el programa nuclear iraní 2.
- Aunque Estados Unidos no participa directamente en las conversaciones de hoy, el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, asistió ayer a una reunión entre el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario de Estado británico para Asuntos Exteriores, David Lammy.
- Este último declaró al término de la reunión que la situación con Irán seguía siendo «peligrosa», pero que «ahora existe una ventana de oportunidad, durante las próximas dos semanas, para alcanzar una solución diplomática».
La reunión de hoy reúne en el formato E3 a los países europeos que participaron en las negociaciones del acuerdo nuclear de Viena sobre Irán (JCPOA), celebrado en 2015 y del que Donald Trump se retiró en 2018.
Las Fuerzas de Defensa de Israel continúan sus ataques contra las infraestructuras nucleares, militares y energéticas iraníes.
- El 19 de junio, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró que «un dictador como Jamenei no puede seguir existiendo».
- Según el primer ministro Netanyahu, «su país puede alcanzar todos sus objetivos en lo que respecta a las instalaciones nucleares iraníes por sus propios medios».
Notas al pie
- Exclusive : Iran delivers response to new US proposal, Amwaj, 18 de junio de 2025.
- Barak Ravid, Trump to decide on Iran action within two weeks, White House says, Axios, 20 de junio de 2025.