Trayectoria y formación de un historiador antisoviético

Karol Nawrocki, de 42 años, es el candidato designado por el partido nacional-conservador Ley y Justicia (PiS) para las elecciones presidenciales polacas. Hasta ahora era prácticamente desconocido.

  • Nawrocki es doctor en Historia y tiene un MBA. Especialista en el papel de la URSS en la historia de Polonia después de 1945, está incluso perseguido por Rusia desde febrero de 2024 por su apoyo a la retirada de los monumentos en honor al Ejército Rojo en territorio polaco.
  • El trabajo y la posición de Nawrocki en el ámbito académico sirven a la narrativa nacional.
  • El candidato dirigió el controvertido Museo de la Segunda Guerra Mundial de Gdańsk (2017-2021), antes de asumir la presidencia del Instituto de Memoria Nacional, que es a la vez un centro de investigación sobre los crímenes perpetrados contra la nación polaca —principalmente nazis y soviéticos— y una institución dedicada a la persecución de los criminales identificados.
  • Desde 2018, el Instituto se ha convertido en la punta de lanza de la política de reescritura de la memoria iniciada por el PiS, en particular contra la nueva escuela polaca de historia del Holocausto.
  • Nawrocki lo dirige desde 2021, es decir, después del punto álgido de la polémica, y se ha centrado más bien en los crímenes soviéticos; no obstante, sus posiciones ideológicas son favorables a las interpretaciones ideológicas del partido Ley y Justicia, que lo ha respaldado para las presidenciales.

La elección del PiS de un novato en política, táctica y reveses

Nawrocki no tiene experiencia política particular, salvo mandatos locales. Sin embargo, se ha presentado como un candidato táctico para el PiS. 

  • Procedente de una familia de clase media muy corriente, no miembro del partido nacional-conservador, no arrastra los escándalos, delitos y faltas de muchos ministros del PiS.
  • Su carrera al servicio de la narrativa nacional puede interesar a una gran parte de la población polaca preocupada por su trágica historia y su honor nacional.

Al comienzo de la campaña, Nawrocki se vio perjudicado por su perfil de novato: carecía de experiencia política, evitaba las preguntas de los periodistas y hablaba poco.

  • A finales de 2024, se estancó en torno al 20-22% de los votos, frente al 40% de su rival liberal Trzaskowski. Poco a poco, Nawrocki se desplazó por todo el territorio polaco, aumentando su notoriedad, mientras el PiS activaba su temible maquinaria electoral.
  • Alcanzó el 29,5% de los votos en la primera vuelta, reduciendo considerablemente la distancia con Trzaskowski (31,4%). Los polacos viven con el recuerdo de la campaña presidencial de 2015, en la que el candidato del PiS era el actual presidente Andrzej Duda: también desconocido al inicio de la campaña y rezagado en las encuestas, acabó ganando.
  • El viernes 30 de mayo, fecha de cierre de la campaña, el agregador de encuestas eWybory.eu daba a Nawrocki como ganador con un 50,1% de los votos

Sin embargo, la elección de un novato en política ha ido suscitando varias polémicas en torno al candidato.

  • Por un lado, Nawrocki es un apasionado del boxeo, y algunos documentos han revelado su proximidad con una banda de boxeadores y porteros de discotecas neonazis o hooligans. Al parecer, habría favorecido a algunos de ellos en el marco de sus funciones institucionales.
  • Por otro lado, habría adquirido un apartamento de forma relativamente fraudulenta a una persona mayor necesitada en Gdańsk. La polémica estalló al final de la campaña y Nawrocki acabó indicando que donaría el apartamento a una fundación, sin responder a las preguntas ni apagar el escándalo.

El portavoz de la Polonia conservadora

El nacimiento de la figura política de Nawrocki en el contexto de la campaña presidencial le ha permitido sobre todo expresar sus convicciones. A diferencia de su rival progresista Trzaskowski, Nawrocki muestra una postura conservadora en materia social. Se opone rotundamente a la liberalización del aborto, al que califica de «promesa eugenista», y añade que es «cristiano y católico» 1. También se opone a las uniones civiles entre personas del mismo sexo y a la financiación sin receta de la píldora del día después. El PiS acumula imágenes de propaganda electoral en las que Trzaskowski aparece asociado a banderas LGBT+, mientras que Nawrocki se apoya en la bandera blanca y roja.

Nawrocki también adopta una postura ambivalente sobre la guerra entre Rusia y Ucrania. Historiador del antisoviétismo polaco, calificó a Rusia de «Estado bárbaro», pero, al mismo tiempo, no dudó en romper el relativo acuerdo bipartidista en Polonia sobre el apoyo a Ucrania.

  • De hecho, afirmó que, en su opinión, la entrada de Ucrania en la Unión Europea y en la OTAN en un futuro próximo era imposible debido a las numerosas disputas históricas con Polonia, en particular la cuestión de las masacres de Volinia 2.

A nivel europeo, Nawrocki no es euroescéptico.

  • Sin embargo, condena el Pacto Verde Europeo, la centralización de poderes en Bruselas, el peso del tándem franco-alemán —y, sobre todo, del enemigo hereditario alemán, al que exige reparaciones de guerra— y se sitúa del lado de los conservadores y reformistas europeos.
  • A finales de marzo fue investido por la formación europea presidida por el ex primer ministro Mateusz Morawiecki (PiS) y, desde entonces, se ha reunido en numerosas ocasiones con Giorgia Meloni. También invitó al rumano George Simion a uno de sus últimos mítines.

Fuera de Europa, el actual presidente Duda mantiene una relación personal con el presidente Donald Trump, a quien ha visto en varias ocasiones, la última de ellas en la CPAC el pasado mes de abril. Nawrocki no podía presumir de tales vínculos hasta que decidió viajar a Washington el pasado mes de mayo y también se reunió con Trump. Él mismo, que milita bajo el lema «Polonia primero», ha declarado identificarse con los valores de MAGA. Durante su visita a Washington, afirmó que el presidente estadounidense le había dicho: «Vas a ganar».

Notas al pie
  1. Karol Nawrocki złożył deklarację ws. Ukrainy w NATO. Wspomniał o « rozliczeniach », PolsatNews.pl.
  2. Se trata del asesinato de cerca de 100.000 polacos por parte del Ejército Insurreccional Ucraniano (UPA) entre 1942 y 1944, que Polonia califica de genocidio. Desde la guerra de 2022, ha avanzado el reconocimiento de estas masacres por parte de Ucrania; a mediados de enero de 2025, Zelenski anunció oficialmente que comenzaría la exhumación de las víctimas a partir de la primavera, respondiendo así a una espera de las familias polacas que dura ya 80 años.