El nuevo paquete de sanciones europeas aprobado hoy, martes 20 de mayo, se dirige principalmente a la flota fantasma rusa (que incluye 200 petroleros), así como a personas y entidades que ayudan a Moscú a eludir las restricciones energéticas. Además, también se han aprobado nuevas medidas restrictivas relacionadas con la situación de los derechos humanos en Rusia y las amenazas híbridas que plantea Moscú.
- Sin embargo, es poco probable que estas nuevas medidas europeas por sí solas tengan un efecto disuasorio sobre las ventas de hidrocarburos rusos, como lo demuestra la ausencia de oposición por parte de Hungría y Eslovaquia, primero y tercer importador europeo de hidrocarburos rusos en abril, respectivamente 1.
- En un estudio publicado a principios de mayo, el economista Craig Kennedy señalaba que las sanciones impuestas por el Tesoro estadounidense en enero habían provocado un colapso del 46% de la capacidad de la flota fantasma rusa.
- Para compensar esta pérdida de capacidad, las empresas energéticas están recurriendo en mayor medida a petroleros tradicionales, que a su vez están expuestos a las sanciones.
Hace diez días, los aliados europeos de Ucrania y Estados Unidos apoyaron el ultimátum lanzado por Kiev a Moscú, en el que se instaba a Putin a aceptar el establecimiento de un alto el fuego o a enfrentarse a nuevas sanciones.
- Por primera vez desde el regreso al poder de Trump el 20 de enero, Estados Unidos parecía alinearse con la posición de los europeos al optar por aumentar la presión sobre Rusia en lugar de sobre Ucrania para poner fin al conflicto.
- Sin embargo, la estrategia empleada por el presidente ruso durante las conversaciones en Estambul parece haber logrado, por el momento, frenar este impulso.
- Según el asesor de Putin, Yuri Ushakov, el presidente estadounidense habría «informado» a su homólogo ruso de las sanciones que están preparando los senadores republicanos durante la llamada que mantuvieron ayer, lunes 19 de mayo, pero habría «subrayado que prefiere llegar a un acuerdo antes que recurrir a sanciones» 2.
Si bien Kaja Kallas ha asegurado hoy, martes 20 de mayo, que ya se están preparando nuevas sanciones —Merz también hizo una declaración similar el día anterior—, la incapacidad de los europeos para imponer medidas restrictivas tras la negativa de Moscú a aceptar un alto el fuego perjudica la credibilidad del bloque. Pocas horas antes de que expirara el ultimátum, el lunes 12 de mayo, el portavoz del Gobierno federal alemán, Stefan Kornelius, aseguraba: «Al final de este día, se iniciarán los preparativos a nivel de los asesores políticos con vistas a la adopción de sanciones […] La cuenta atrás ha comenzado» 3.
Notas al pie
- Vaibhav Raghunandan, April 2025 — Monthly analysis of Russian fossil fuel exports and sanctions, CREA, 14 de mayo de 2025.
- Barak Ravid, « Two-hour Trump-Putin call ends without ceasefire », Axios, 19 de mayo de 2025.
- Philip Fabian, « Bundesregierung stellt Putin Ultimatum », Bild, 12 de mayo de 2025.