Hoy, domingo 18 de mayo, a las 10:00, el papa León XIV, número 267 de la lista de pontífices, celebrará la primera misa de su pontificado en la basílica y en la plaza de San Pedro, en el Vaticano. Antes de unirse a la procesión acompañada por las Laudes Regiæ, León XIV se recogerá ante la tumba de San Pedro, primer obispo de Roma y papa de la Iglesia católica.

Con motivo de este acontecimiento, numerosos dirigentes y personalidades políticas se reunirán en el Vaticano.

  • Estados Unidos estará representado por el vicepresidente J.D. Vance, convertido al catolicismo en 2019, y el secretario de Estado Marco Rubio, criado en el seno de una familia católica.
  • El presidente ucraniano Volodímir Zelenski también asistirá a la misa de León XIV, tras haber acudido al Vaticano para los funerales del papa Francisco el 26 de abril.
  • La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, representará a la Unión Europea. También estarán presentes los líderes de 19 Estados miembros, entre ellos Francia, Alemania, Italia, España y Polonia.
  • Europa será, con diferencia, el continente más representado en la misa de León XIV. Ningún líder asiático ha confirmado su asistencia a 17 de mayo a las 19:00 (hora de Madrid), y Anthony Albanese, primer ministro australiano, será probablemente el único jefe de Gobierno de Oceanía que acudirá al Vaticano.
  • En África, se espera que asistan a la misa representantes de cuatro países: Gabón (Brice Oligui Nguema), Nigeria (Bola Tinubu), Togo (Faure Gnassingbé) y Marruecos, con la presencia del primer ministro Aziz Akhannouch.
  • También se espera la presencia de cuatro líderes de países sudamericanos: el presidente de Paraguay, Santiago Peña; la jefa de Estado de Perú, Dina Boluarte; el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y el de Colombia, Gustavo Petro.
  • El presidente israelí, Isaac Herzog, también ha confirmado su asistencia, al igual que los presidentes de Georgia, Mikheil Kavelashvili, y de Armenia, Vahagn Khatchatourian.

Aunque por el momento no se ha confirmado ningún encuentro entre Zelenski, Vance y otros líderes, el papa León XIV ha manifestado su intención de acoger en el Vaticano las conversaciones de alto el fuego entre rusos y ucranianos, tras el fracaso de las negociaciones de Estambul del 16 de mayo.

  • Tras la conversación mantenida en el Vaticano entre Trump y Zelenski con motivo del funeral de Francisco, el 26 de abril, el presidente estadounidense adoptó una postura más conciliadora hacia Kiev, autorizando, en particular, el aumento de las transferencias de armas y equipo militar a Ucrania.
  • Se trataba del primer encuentro entre ambos líderes tras el violento intercambio verbal que tuvo lugar en la Casa Blanca a finales de febrero.
  • El presidente ucraniano declaró que había sido la «mejor» conversación que había mantenido hasta la fecha con su homólogo estadounidense: «Quizás ha sido la más breve, pero ha sido la más sustanciosa».