En una encuesta realizada a un panel de cinco categorías de afiliados —académicos/investigadores, representantes del sector privado, representantes de la sociedad civil, de organizaciones no gubernamentales o de los medios de comunicación, funcionarios y personal de organizaciones regionales o internacionales— entre el 3 de enero y el 15 de febrero de 2025 en los diez países de la ASEAN —Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam—, el 52,3% de los encuestados (frente al 49,5% en 2024) declara preferir a Estados Unidos frente a China 1.

  • El apoyo a un alineamiento con Pekín es más fuerte en los países que mantienen estrechos vínculos económicos con este país, como Tailandia (55,6%), Brunei (55,0%) y Laos (51,0%), o que expresan un descontento creciente con las políticas estadounidenses, en particular con respecto a la posición sobre el conflicto entre Israel y Gaza, como Indonesia (72,2%) y Malasia (70,8%).
  • Por el contrario, el apoyo a un alineamiento con Estados Unidos es mayor en los países que tienen disputas territoriales con China o una alianza de seguridad con Washington, como Filipinas (86,4%), Vietnam (73,5%), Myanmar (57,7%), Camboya (57,0%) y Singapur (52,9%).
  • El nivel de confianza en la Unión Europea en la región ha aumentado considerablemente, pasando del 41,5% en 2024 al 51,9% en 2025, pero el 35,6% de los encuestados considera que la Unión está demasiado centrada en sus asuntos internos, lo que le impide proyectarse a nivel mundial.

Si bien los países de la región se encuentran en el centro de la guerra comercial que Donald Trump inició el 2 de abril, el 40,7% de los encuestados considera que la implicación de Estados Unidos en el sudeste asiático aumentaría, incluso de forma significativa, bajo la presidencia de Donald Trump.

  • Los países que expresan este sentimiento con mayor intensidad son Laos (63,5%), Vietnam (58,7%), Brunei y Camboya (ambos con un 51,7%).
  • Estos son también los países a los que se han aplicado los aranceles más elevados: 49% para Camboya, 48% para Laos, 46% para Vietnam y 24% para Brunei.
  • El 51,2% considera, además, que la imprevisibilidad del presidente Trump añade incertidumbre al compromiso de Estados Unidos en la región.

El 38,7% de los participantes en la encuesta considera que la postura firme del presidente Trump hacia China permitiría mantener el equilibrio de poder en la región, mientras que el «comportamiento agresivo en el mar de China meridional» es la principal preocupación geopolítica de los encuestados.

  • Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos y China se han visto envueltos en una escalada comercial, marcada por la imposición de aranceles de hasta el 145% por parte de Washington sobre las importaciones chinas, a lo que Pekín ha respondido con aranceles del 125%.
  • Ante las repetidas declaraciones del presidente Trump afirmando que se estaban manteniendo conversaciones entre ambos países y que se podría alcanzar un acuerdo en las próximas semanas 2, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, respondió el 25 de abril en un mensaje publicado en X: «China y Estados Unidos NO están manteniendo ninguna consulta ni negociación. Estados Unidos debe dejar de sembrar la confusión».
Notas al pie
  1. The State of Southeast Asia 2025 Survey Report,  ASEAN Studies Centre, 3 de abril de 2025.
  2. En su entrevista con la revista Time, publicada el 25 de abril, el presidente estadounidense declaró que Xi Jinping le había llamado.