Las reuniones de hoy, que deberían ser principalmente técnicas, fueron precedidas el día anterior por discusiones diplomáticas bilaterales entre Estados Unidos y Ucrania.
- Ucrania está representada por Rostem Umerov, ministro de Defensa, Pavlo Paliy, asesor militar del presidente, Andriy Yermak, jefe de gabinete de Zelenski, y Andriy Sybiha, ministro de Asuntos Exteriores. Rusia ha enviado a Grigory Karasin, diplomático de carrera y miembro de la Cámara Alta de la Asamblea Federal, y a Sergei Beseda, asesor del director del Servicio Federal de Seguridad, FSB (el sucesor del KGB). La delegación estadounidense está encabezada por Andrew Peek, miembro del Consejo de Seguridad Nacional, y Michael Anton, director de planificación política del Departamento de Estado.
- Si bien las delegaciones de Ucrania y Rusia están presentes en Riad, no se ha previsto ningún encuentro directo.
- Las conversaciones deberían centrarse en la definición de los objetivos que estarán cubiertos por un alto el fuego y en la elaboración por parte de Ucrania de una «lista de instalaciones» que se comunicará a los «socios» del país, con el fin de poder responsabilizar a Rusia en caso de ruptura del acuerdo.
- Los negociadores también deberían discutir la implementación de un alto el fuego marítimo en el Mar Negro, tema abordado por Trump y Putin durante su llamada.
- Washington espera lograr un alto el fuego para el 20 de abril, fecha que marca tanto la Pascua ortodoxa como la católica. La portavoz del Kremlin declaró ayer, 23 de marzo: «Es un tema muy complejo y hay mucho trabajo por hacer. Estamos sólo al principio», y añadió que esperaba «negociaciones difíciles». Por su parte, Zelenski pidió que se aumentara la presión sobre Putin: «Independientemente de nuestras conversaciones con nuestros socios, debemos presionar a Putin para que dé una orden real para detener los ataques: quien inició esta guerra debe terminarla».
Tanto Zelenski como Putin aceptaron, el 11 y el 18 de marzo respectivamente, el establecimiento de un alto el fuego dirigido a las infraestructuras energéticas.
- Sin embargo, aún quedan muchos detalles por aclarar en los comunicados publicados tras la llamada de Trump y Putin de la semana pasada, que presentan una diferencia fundamental: el Despacho Oval habla de un alto el fuego que abarca «la energía y las infraestructuras», mientras que el Kremlin menciona específicamente las «infraestructuras energéticas».
- En los últimos días, a pesar de las señales que Trump llama «buena voluntad» de Putin (en particular, la interceptación de misiles rusos en vuelo hacia Ucrania por parte de la defensa antiaérea rusa tras la llamada con Trump y un intercambio de prisioneros), los ataques de Moscú contra las infraestructuras civiles de Ucrania han continuado y varios civiles murieron ayer, domingo, en Kiev por ataques con drones.
- Ucrania también ha atacado tanques de petróleo rusos y objetivos militares.
El enviado especial del presidente estadounidense, Steve Witkoff, declaró en una entrevista con Tucker Carlson emitida el 22 de marzo que Putin no era «un mal tipo». Añadió que el principal obstáculo para resolver la guerra de Putin en Ucrania es el estatus de Crimea y de las cuatro regiones ocupadas por Rusia.
- Retomando la propaganda del Kremlin, añadió: «Son de habla rusa (…) Ha habido referendos en los que la abrumadora mayoría de la población ha indicado que desea estar bajo control ruso». Se refiere así a la votación organizada por Rusia del 23 al 27 de septiembre de 2022 en las regiones de Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón, calificada de «simulacro» y que, según varios reportajes, se desarrolló bajo la amenaza de las armas.
- «Los rusos controlan de facto estos territorios. La pregunta es la siguiente: ¿reconocerá el mundo que se trata de territorios rusos? ¿Puede el presidente ucraniano Volodímir Zelenski sobrevivir políticamente si lo reconoce? Esta es la cuestión central del conflicto» 1.
Paralelamente, y mientras ningún representante europeo estará presente en Riad, Emmanuel Macron organiza en París una cumbre de la «coalición de voluntarios» en presencia de Volodímir Zelenski, el jueves 27 de marzo.
- La lista de invitados aún no se conoce, pero la cumbre debería reunir a la veintena de países representados en Londres durante la última reunión del 15 de marzo.
- Si los europeos no están involucrados en la propuesta de alto el fuego en las infraestructuras energéticas, Emmanuel Macron y Keir Starmer están trabajando con el presidente ucraniano en las garantías de seguridad que los países «voluntarios» podrán ofrecer, ya que Trump ya ha dejado claro que no ofrecerá ninguna.
- Witkoff calificó los planes europeos de «postura», y añadió que la idea se basaba en una noción «simplista» de Starmer y otros líderes que piensan que «todos debemos ser como Winston Churchill».
- Putin también ha dejado claro en varias ocasiones que rechaza cualquier presencia de una fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania.