Durante la llamada entre Trump y Putin que tuvo lugar ayer, martes 18 de marzo, el presidente ruso dijo que aceptaba un alto el fuego de 30 días que se centrara únicamente en las infraestructuras energéticas ucranianas. Zelenski, que probablemente no había sido informado previamente del propuesta estadounidense, declaró que «apoyaba esta propuesta», pero añadió que la parte ucraniana necesitaba «más detalles» para garantizar su aplicación. Hoy, miércoles 19, debe tener lugar una llamada con Trump.
Los dos comunicados contienen efectivamente una diferencia fundamental: la Casa Blanca menciona un alto el fuego que abarca «la energía y las infraestructuras», mientras que el Kremlin menciona específicamente las «infraestructuras energéticas».
- En la noche del 18 al 19 de marzo, tras la llamada, el ejército ruso continuó sus ataques contra infraestructuras civiles ucranianas, en particular contra un hospital de la región de Sumy y el sistema ferroviario de la región de Dnipropetrovsk 1.
- Al mismo tiempo, varios informes indican que Ucrania ha atacado infraestructuras energéticas rusas en la región de Krasnodar. En particular, se han notificado incendios en un depósito de petróleo en Kavkazskaya 2.
- Estos ataques sugieren que, por el momento, no se ha implementado ningún acuerdo entre Ucrania y Rusia. Una delegación estadounidense se reunirá con los negociadores rusos el domingo 23 de marzo en Yeda, en Arabia Saudí.
- También debería estar presente una delegación ucraniana compuesta por expertos militares, energéticos, portuarios y en infraestructuras civiles 3.
Desde octubre de 2022, Rusia ha emprendido una campaña de ataques deliberados contra las infraestructuras civiles ucranianas, dirigida en particular a la producción y transmisión de electricidad (centrales eléctricas, líneas de alta tensión, transformadores…). Por su parte, Ucrania ha estado atacando regularmente depósitos y refinerías de petróleo en territorio ruso desde marzo de 2024, en un esfuerzo por debilitar la economía rusa y, por tanto, su capacidad para financiar su guerra.
La implementación de un alto el fuego que se refiera únicamente a las infraestructuras energéticas ofrecería un respiro a la población civil ucraniana y daría la oportunidad a los operadores de llevar a cabo reparaciones en la red. A una escala más estratégica, esto favorecería a Rusia.
- En 2022 y 2023, aproximadamente la mitad de la capacidad de producción de electricidad de Ucrania fue ocupada militarmente por las fuerzas rusas (este es el caso, en particular, de la central nuclear de Zaporiyia), destruida o dañada, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía 4.
- Tras la intensificación de los ataques rusos en marzo y mayo de 2024, dos tercios de la capacidad de producción eléctrica de Ucrania quedaron fuera de servicio el pasado verano.
- La estrategia rusa consiste en atacar a la población civil (calefacción, luz, posibilidad de recargar dispositivos…) para inclinar la opinión pública hacia un acuerdo de alto el fuego desfavorable para Ucrania.
Al mismo tiempo, la campaña ucraniana contra las infraestructuras petroleras rusas ha resultado ser un éxito: se ha destruido el 10% de la capacidad total de refinado de Rusia 5, y el impacto en la producción plantea grandes retos para el ejército ruso en términos de logística y suministro de combustible a sus vehículos blindados. El cese de los ataques ucranianos supondría un alivio para la economía rusa y tendría un impacto positivo en las capacidades de su ejército en Ucrania.
Notas al pie
- Ivan Dyakonov, « Зеленський : Путін відкинув пропозицію припинення вогню та атакує цивільну інфраструктуру », Українська правда, 19 de marzo de 2025.
- « Пожар произошел на нефтебазе в Краснодарском крае в результате атаки БПЛА », Интерфакс, 19 de marzo de 2025.
- Publicación de Ukrainska Pravda en Telegram, 19 de marzo de 2025.
- Ukraine’s Energy Security and the Coming Winter. An energy action plan for Ukraine and its partners, Agencia Internacional de la Energía, 19 de septiembre de 2024.
- Anna Hirtenstein y Florence Tan, « Insight : Russia braces for oil output cuts as sanctions and drones hit », Reuters, 13 de febrero de 2025.