Los ucranianos utilizan masivamente la red de Internet por satélite proporcionada por la empresa estadounidense Starlink desde el inicio de la invasión rusa. En mayo de 2022, el país ya había recibido 10.000 terminales que permiten proporcionar una conexión de red independientemente de su ubicación. Hoy, se dice que más de 40.000 de estos receptores se utilizan en todo el país, lo que haría muy costoso reemplazar Starlink por otro servicio.
El sucesor potencial más destacado de Starlink es la empresa franco-británica Eutelsat, que opera la constelación de satélites OneWeb.
- OneWeb está compuesto actualmente por 631 pequeños satélites que orbitan alrededor de la Tierra en órbita terrestre baja (LEO). A diferencia del acceso a Internet a través de cables y otras infraestructuras físicas (el tipo de acceso más extendido), el acceso a Internet por satélite está menos sujeto a accidentes y/o sabotajes.
- Sin embargo, estos satélites no son inmunes a la piratería: en agosto de 2022, un investigador de la Universidad belga de Lovaina logró infiltrarse en el sistema de Starlink con la ayuda de un circuito integrado (modchip) que le costó sólo 25 dólares 1.
Eutelsat confía en su capacidad para proporcionar una cobertura de red tan eficaz como la de Starlink en Ucrania, ya que el servicio ofrece una conexión a escala europea. Sin embargo, a diferencia de la empresa estadounidense, Eutelsat no fabrica sus propios terminales: suministrar decenas de miles de estos receptores podría llevar varios meses y supondría un coste financiero que probablemente debería ser asumido al menos parcialmente por los europeos. Con un coste unitario anunciado de 10.000 dólares, estos últimos tendrían que desembolsar 400 millones de dólares para financiar la producción y el despliegue de los terminales necesarios, a lo que se añadirían gastos mensuales.
Debido a las interferencias en las redes y a la destrucción de las infraestructuras físicas por la guerra, disponer de una conexión a Internet por satélite estable y rápida es crucial para los ucranianos.
- Los terminales Starlink permiten a los pilotos de drones FPV tener una visión del campo de batalla y comunicarse con otras unidades. La red también permite a los civiles que residen cerca de la línea del frente enviar noticias a sus familias y estar al tanto de posibles órdenes de evacuación.
- El acceso a una conexión a Internet estable ha revolucionado la forma en que el ejército ucraniano lleva a cabo sus operaciones y le proporciona una clara ventaja sobre las fuerzas rusas. Estas últimas también han adquirido ilegalmente cientos de terminales en el mercado negro, a pesar de la prohibición impuesta por la empresa 2.
- Si otro proveedor sustituyera a Starlink, también estaría muy probablemente expuesto en los meses siguientes a su despliegue a casos de uso ilegal de sus terminales por parte del ejército ruso.
Aunque OneWeb dispone de un número suficiente de satélites lo suficientemente potentes como para garantizar una conexión a Internet estable a los ucranianos, sus terminales son más difíciles de manejar y mover, un defecto especialmente perjudicial en una zona de conflicto 3. No obstante, su despliegue permitiría garantizar la continuidad del acceso a Internet en Ucrania, en caso de que se interrumpiera el servicio prestado por Starlink a petición de la administración Trump.
Notas al pie
- Matt Burgess, « The Hacking of Starlink Terminals Has Begun », Wired, 10 de agosto de 2022.
- Alex Horton, Serhii Korolchuk y Eva Dou, « Russia’s illicit Starlink terminals help power its advance in Ukraine », The Washington Post, 12 de octubre de 2024.
- Chris Baraniuk, « If Ukraine Loses Starlink, Here Are the Best Alternatives », Wired, 6 de marzo de 2025.