Cada año, las fiestas de fin de año parecen llegar cada vez más temprano. Ya sea por la instalación de decoraciones en las calles, la apertura de los mercados navideños o la aparición en los supermercados de platillos tradicionales navideños como las tartas de mincemeat en el Reino Unido 1 o el panettone en Italia, el fenómeno es común en Europa y América del Norte.
Sin embargo, uno de los indicadores más visibles sigue siendo la música navideña.
- Como revelamos el año pasado, la canción más escuchada los días 24 y 25 de diciembre en Europa es «All I Want for Christmas Is You», de Mariah Carey. Le siguen «Last Christmas», de Wham!, especialmente escuchada en el este del continente, y «Rockin’ Around The Christmas Tree», de Brenda Lee, en los países bálticos.
- Mientras que esta última suele situarse entre las canciones más escuchadas en la plataforma Spotify desde principios de diciembre, este año ya ocupaba el cuarto lugar el domingo 23 de noviembre.
- En Instagram, un video promocional de la canción publicado por Mariah Carey superó los 100 millones de visitas en tres semanas, lo que lo convierte en el más visto de su cuenta.
El fenómeno se ve impulsado, en muchos sentidos, por las campañas de marketing que los comerciantes lanzan cada vez más temprano. En el Reino Unido, la cadena de grandes almacenes John Lewis emitió este año su famoso anuncio de Navidad por primera vez el 4 de noviembre. Antes de 2014, estas emisiones nunca se producían antes de principios de diciembre, es decir, al menos cuatro semanas más tarde. 2
- La primera explicación de este fenómeno es ante todo comercial: por temor a perder parte de mercado, las cadenas y los minoristas invierten cada vez más pronto para captar los miles de millones de euros que se gastan cada año en las fiestas.
Esta lógica se aplica a la Navidad, pero también a otras épocas como Halloween.
- Así, este año, la cadena estadounidense de cafeterías Starbucks puso a la venta su famoso Pumpkin Spice Latte el 26 de agosto en Estados Unidos y Canadá, es decir, 13 días antes que en 2015.
Además de las consideraciones logísticas destinadas a evitar la ruptura de stock distribuyendo la demanda en el tiempo, también se observa una americanización de los hábitos de consumo. Mientras que antes las compras se concentraban principalmente en las semanas previas a la Navidad, las promociones del Black Friday (28 de noviembre este año) y del Cyber Monday (1 de diciembre) crean ahora incluso en Europa una anticipación de las fiestas al ofrecer descuentos en productos muy demandados durante este periodo.
Notas al pie
- Michael Goodier, «‘Christmas creep is real’: festivities start earlier every year, analysis finds», The Guardian, 28 de octubre de 2024.
- Gwen Loughman, «The ‘Christmas creep’. It gets earlier every year – here’s how to avoid putting yourself under pressure», The Journal, 22 de noviembre de 2025.