Desde principios de año, el ejército ruso había conquistado 3.800 km² de territorio ucraniano hasta el martes 25 de noviembre, según datos de Deep State, lo que supone una media de 350 km² al mes. Con unas 375.000 bajas (soldados muertos, heridos o capturados) según el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, este avance se está produciendo a un coste humano muy elevado.

  • En el primer trimestre, cuando el avance del ejército ruso era especialmente lento y sufría importantes bajas, el Estado Mayor ruso sacrificaba hasta 400 soldados para avanzar un kilómetro cuadrado.
  • En un estudio publicado en junio, el CSIS estimaba que las fuerzas armadas rusas solo avanzaron una media de 50 metros al día en el sector de Kupiansk entre noviembre de 2024 y abril de 2025, un ritmo inferior al de los ejércitos francés y británico durante la batalla del Somme, en 1916 (80 metros al día). 1
  • Así, según una estimación realizada por el Grand Continent, el ejército ruso pierde alrededor de 99 soldados por cada kilómetro cuadrado adicional conquistado desde principios de año.

Estas cifras contradicen la versión de Moscú, que pretende presentar la situación militar en Ucrania como radicalmente favorable a Rusia. Desde 2023, aunque el ejército ruso avanza más rápido de lo que Ucrania consigue recuperar su territorio, Rusia no ha sido capaz de tomar ni una sola ciudad importante.

La esperada caída de Pokrovsk, en la región de Donetsk, que contaba con 60.000 habitantes en 2022, sería la victoria rusa más importante desde la toma de Bajmut, en mayo de 2023.

  • Aunque es errónea, la narrativa del dominio militar total de Moscú se ha infiltrado en los planes estadounidenses para poner fin a la guerra y, en términos más generales, alimenta la postura diplomática de Washington.
  • Como muestra el plan de 28 puntos, redactado en su mayor parte por Rusia y defendido posteriormente por la administración de Trump tras su divulgación, la Casa Blanca considera que Crimea y el Donbás deberían volver a manos de Moscú.
  • Del mismo modo, Ucrania debería aceptar concesiones que van desde renunciar a la adhesión a la OTAN hasta límites impuestos al tamaño de su ejército.

Al proponer el reconocimiento internacional de la región de Donetsk —de la que aproximadamente una cuarta parte sigue bajo control de Kiev— como parte de Rusia, la administración de Trump considera que la región volvería por derecho a Moscú. Sin embargo, como mostramos en octubre, el ejército ruso tardaría más de dos años y medio (31 meses) en conquistar todo el Donbás, basándose en un avance constante al ritmo observado desde el mes de abril.

Notas al pie
  1. Seth G. Jones y Riley McCabe, Russia’s Battlefield Woes in Ukraine, CSIS, 3 de junio de 2025.