Estas elecciones se celebraron tras la revocación por parte de la Comisión Electoral Central del mandato de Milorad Dodik, presidente saliente.

  • Al frente del Partido Socialdemócrata Independiente (SNSD) desde 1996, Dodik fue condenado en febrero de 2025 a un año de prisión y a la pérdida de su mandato por el Tribunal de Bosnia y Herzegovina, sentencia que fue confirmada en apelación el 1 de agosto.
  • El político, partidario de una línea euroescéptica y prorrusa, se había negado a acatar las decisiones del Alto Representante Christian Schmidt (CSU, PPE), lo que desencadenó una crisis constitucional entre la República Serbia de Bosnia y el Estado federal bosnio.
  • Aunque declaró que no reconocía la decisión del tribunal, Milorad Dodik finalmente designó a un allegado, Siniša Kiran, para que se presentara en su lugar a las elecciones del 23 de noviembre. 
  • Kiran, también miembro del SNSD, fue ministro del Interior entre 2022 y 2025.
  • En estas elecciones se enfrentaba a Branko Blanuša, miembro del principal partido de la oposición, el Partido Democrático Serbio (SDS, derecha). Partido histórico de Radovan Karadžić y Ratko Mladić, condenados por genocidio en La Haya, el SDS mantiene hoy una línea considerada más proeuropea que la del SNSD.

Tras el recuento de aproximadamente el 93% de los votos, la Comisión Electoral Central de Bosnia y Herzegovina anunció que Siniša Karan lideraba con el 50,89% de los votos, frente al 47,8% de Branko Blanuša.

  • La participación fue especialmente baja, del 35,78%, lo que supone un descenso de casi 18 puntos con respecto a las elecciones de 2022. La diferencia entre los candidatos es de unos 12.000 votos. 
  • El partido de Milorad Dodik, que mantuvo el único recuento difundido por los medios de comunicación hasta las 23:00, reivindicó la victoria durante la noche.
  • El candidato del SNSD retomó el habitual discurso polarizador de su partido 1: «El pueblo serbio ha dado hoy una respuesta definitiva a todos los extranjeros y usurpadores que desean cambiar su voluntad: han dicho que quieren decidir por sí mismos su destino».
  • El SDS se negó en un primer momento a reconocer el recuento del SNSD, alegando una diferencia mínima. Poco antes de las 23:00 horas, el candidato Branko Blanuša acusó al SNSD, en el poder, de haber creado un contexto mediático y político injusto, una «manipulación» sin la cual «ya habría podido anunciar su victoria» 2.

En general, los resultados parecen decepcionantes para las fuerzas políticas presentes. 

  • En comparación con las elecciones anteriores, el SNSD, a pesar del intento de Dodik de presentar estas elecciones como un símbolo de la resistencia serbia a los dictados de Bruselas, probablemente perderá algo menos de un tercio de sus votantes y no ha sabido movilizar a una gran parte del electorado.
  • Por su parte, el SDS no ha sabido aprovechar la oposición a Dodik y a su partido para invertir la tendencia.
  • En cuanto a Christian Schmidt y la Federación de Bosnia-Herzegovina, en los próximos meses se enfrentarán a un SNSD que podrá afirmarse legitimado por las urnas, aunque su resultado haya sido, de hecho, decepcionante.

Las elecciones se producen tras meses de gobernanza disfuncional.

  • Este verano, Bosnia y Herzegovina vio reducida en un 10% —es decir, 100 millones de euros— su asignación en el marco del Plan de Crecimiento para los Balcanes Occidentales por parte de la Comisión, debido a la incapacidad de las autoridades bosnias para finalizar a tiempo su Agenda de Reformas 3.
  • Este retraso se debió, en gran parte, al veto del SNSD en el Consejo de Ministros de Bosnia y Herzegovina. El documento esperado finalmente se transmitió a principios de octubre 4.

Las elecciones del 23 de noviembre se vieron salpicadas de irregularidades más o menos importantes y de dificultades logísticas, mientras el país se enfrentaba a nevadas.

  • La ONG «pod lupom», que había desplegado más de 400 observadores, detectó una decena de irregularidades graves 5, entre ellas incumplimientos de la tregua electoral, casos de obstrucción del trabajo de los observadores y falta de material electoral en algunas mesas.
  • En una oficina de la ciudad de Kneževo, que nunca llegó a abrir, la Comisión Electoral Central tomó la inusual decisión de aplazar las elecciones hasta el 30 de noviembre.
  • Los resultados definitivos se darán a conocer en las próximas semanas. 
  • En este momento, las irregularidades observadas no parecen ser de tal magnitud como para poner en duda la validez de las elecciones. 
  • Sin embargo, no se puede descartar que el SDS impugne los resultados, especialmente si los resultados de las últimas mesas reducen la diferencia entre los dos principales candidatos.
Notas al pie
  1. Karan nakon proglašene pobjede najavio procvat RS pa poručio : Srpski narod je rekao « ne » uzurpatorima, N1, 23 de noviembre de 2025.
  2. CIK saopštio rezultate nakon 92,87 posto obrađenih glasova, N1, 23 de noviembre de 2025.
  3. On the cut to Bosnia and Herzegovina’s allocation under the Growth Plan, Delegation of the European Union to Bosnia and Herzegovina & European Union Special Representative in Bosnia and Herzegovina, 19 de julio de 2025.
  4. The adoption of the Reform Agenda is just the beginning. Let’s work together to reach the finish line, Delegation of the European Union to Bosnia and Herzegovina & European Union Special Representative in Bosnia and Herzegovina, 3 de octubre de 2025.
  5. Koalicija « Pod lupom » : Do 9 sati zabilježeno deset težih oblika izbornih nepravilnosti u RS, 23 de noviembre de 2025.