Debido a la «negativa del presidente Putin a poner fin a esta absurda guerra» en Ucrania, el Departamento del Tesoro estadounidense incluyó a las dos gigantes petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, en la lista de entidades sancionadas el 22 de octubre, al tiempo que autorizó, mediante una licencia general, la reducción gradual de las transacciones que las involucran hasta el viernes 21 de noviembre.
A partir de hoy, cualquier empresa que compre petróleo ruso a estas dos refinerías se expone a medidas de represalia estadounidenses.
- Sin embargo, el Tesoro estadounidense ha concedido varias exenciones, como a Hungría, que podrá seguir abasteciéndose de petróleo ruso hasta noviembre de 2026, y a Bulgaria, hasta abril de 2026.
- El fin de semana pasado, Washington también anunció la prórroga hasta el 13 de diciembre de la exención de las sanciones contra Lukoil. A diferencia de Rosneft, que está controlada por el Gobierno ruso, Lukoil tiene una estructura más compleja.
- El gigante petrolero es la empresa rusa con mayor presencia internacional, con actividades que abarcan desde Estados Unidos hasta Kazajistán.
Sin embargo, los principales objetivos de las sanciones estadounidenses se encuentran en Asia. En octubre, China (47% de las exportaciones de crudo) y la India (38%) absorbieron más de tres cuartas partes de las exportaciones de petróleo ruso, frente al 6% de la Unión Europea. Desde el anuncio de las sanciones, varios compradores indios y chinos han suspendido sus pedidos, mientras que los petroleros rusos han acelerado su ritmo para entregar sus cargamentos antes del 21 de noviembre.
Mientras Moscú lucha por encontrar compradores, JP Morgan estima que casi un tercio del potencial de exportación marítima de petróleo está bloqueado a bordo de buques rusos.
- Las exportaciones rusas de crudo han descendido un 10% desde el anuncio de las sanciones a finales de octubre, según los datos recopilados por Bloomberg a partir de las rutas de los petroleros.
- Por su parte, los ingresos percibidos por Moscú por sus exportaciones de hidrocarburos alcanzaron el mes pasado su nivel más bajo desde 2022, con una caída del 11% en los ingresos procedentes de las exportaciones de productos petroleros 1.
- Sin embargo, a pesar de los primeros indicios de eficacia, la ausencia de un aumento significativo de los precios del petróleo sugiere que los compradores no están preocupados por la entrada en vigor de las sanciones estadounidenses 2.
Tras un aumento inicial de casi el 7% en el precio del barril de Brent entre el 21 y el 23 de octubre, el precio volvió a bajar hasta situarse en torno a los 64 dólares el jueves 20 de noviembre, un 20% menos que el máximo alcanzado a mediados de junio. Por su parte, el precio del crudo del Ural, índice de referencia del petróleo ruso, cayó hasta alcanzar su nivel más bajo desde marzo de 2023, en torno a los 36 dólares para los puertos rusos del mar Negro.
- La energía es la principal fuente de ingresos del Kremlin y representa aproximadamente una cuarta parte del presupuesto federal cada año.
- El bajo precio del barril ruso repercute directamente en la capacidad de Rusia para financiar la guerra en Ucrania.
- El domingo 16 de noviembre, el presidente estadounidense declaró que estaba a favor del proyecto de ley del Senado destinado a sancionar a los países que mantienen relaciones comerciales con Rusia 3, lo que podría suponer la imposición de aranceles adicionales a los principales importadores de energía rusa.
- Sin embargo, esta perspectiva parece alejarse: en el marco del plan de 28 puntos destinado a poner fin a la agresión rusa en Ucrania, se levantarían las sanciones contra Rusia.
- Sin embargo, esta perspectiva parece alejarse: en el marco del plan de 28 puntos destinado a poner fin a la agresión rusa en Ucrania, se levantarían las sanciones contra Rusia.
Notas al pie
- Julian Lee, « Russia’s Oil Flows and Prices Deepen Slide in Hit to War Funding », Bloomberg, 18 de noviembre de 2025.
- Serene Cheong, « Oil Traders Are Betting Trump’s New Sanctions on Russia Won’t Bite », Bloomberg, 20 de noviembre de 2025.
- Catherine Lucey, María Paula Mijares Torres, Trump Says He’d Back Bill to Sanction Russia’s Trading Partners, Bloomberg, 17 de noviembre de 2025.