Más de un mes después de la entrada en vigor del alto al fuego en Gaza entre Hamás e Israel, el 10 de octubre, las partes tienen dificultades para avanzar en la implementación de los 20 puntos del plan estadounidense. Mientras continúan los bombardeos israelíes en el enclave, el grupo terrorista aún no ha anunciado su intención de desarmarse y 200 combatientes de Hamás se encontrarían actualmente atrincherados en el lado de la línea amarilla controlada por el ejército israelí. 1
- El acuerdo prevé una retirada gradual del ejército israelí de la Franja de Gaza, en tres etapas, que debería culminar en una retirada completa.
- Sin un calendario ni mecanismos de aplicación impuestos por el plan de alto al fuego estadounidense, los compromisos tienen dificultades para materializarse.
- A fecha de 13 de noviembre, los restos mortales de cuatro rehenes israelíes siguen en el enclave.
Si Tel Aviv sigue ejerciendo presión sobre Hamás y bombardea las posiciones de los grupos armados palestinos en Gaza, especialmente en Beit Lahia, en el norte, y en Jan Yunis, en el sur, la administración de Trump se ha desvinculado en gran medida de la primera fase del acuerdo. La atención del presidente estadounidense se centra ahora en la situación política israelí, y está presionando al presidente Isaac Herzog para que conceda un indulto presidencial a Benjamín Netanyahu, acusado de corrupción. 2
No obstante, Washington sigue avanzando en otros puntos del plan, lo que alimenta la preocupación por una partición de facto del enclave entre una parte controlada por Israel y otra por Hamás.
- La Casa Blanca desea que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas apruebe antes de finales de mes una resolución que formalice la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (FIS), presente en el plan de 20 puntos.
- El optimismo mostrado por Donald Trump en cuanto al calendario de despliegue de la FIS, previsto para enero de 2026, contrasta con las dudas expresadas por varios países árabes y musulmanes, como Indonesia, pero también europeos.
- Estos países, aunque podrían contribuir a la Fuerza, se muestran reacios a participar en ella mientras sigan los combates, por temor a enfrentamientos directos con Hamás u otros grupos palestinos. 3
Al avanzar en la creación de la FIS y la reconstrucción del enclave, que podría comenzar «muy pronto» en la parte controlada por Israel, según J. D. Vance y Jared Kushner, Washington e Israel podrían dividir la Franja de Gaza durante un período prolongado. 4 La parte actualmente controlada por el ejército israelí representa el 53 % del enclave e incluye una parte importante de sus tierras agrícolas.
Notas al pie
- Dan Williams, «Holed-Up Hamas Fighters Test Future of Gaza Peace Plan», Bloomberg, 9 de noviembre de 2025.
- President Trump sent a letter to Israeli President Herzog calling him to pardon Prime Minister Netanyahu, Barak Ravid, Twitter (X), 12 de noviembre de 2025.
- Alexander Cornwell, «Partition of Gaza a looming risk as Trump’s plan falters», Reuters, 11 de noviembre de 2025.
- David M. Halbfinger, «A Quick Route to Rebuild Half of Gaza, or Another U.S. Pipe Dream?», The New York Times, 24 de octubre de 2025.