Desde septiembre, el JNIM (o GSIM, Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes) impone un bloqueo en el sur de Malí, incluida la capital, Bamako, bloqueando en particular el suministro de combustible a la ciudad de 3,2 millones de habitantes.
- El JNIM es una coalición yihadista del Sahel surgida de la fusión en marzo de 2017 de Ansar Dine, la katiba Al-Mourabitoun, el ala sahariana de AQMI y la katiba Macina. Fiel a Al Qaeda, está dirigida por el maliense Iyad Ag Ghali.
- El grupo extiende su presencia siguiendo un modelo estatal descentralizado, imponiendo la sharia, gravando a la población y explotando las economías ilícitas. En los últimos años, se ha convertido en la filial de Al Qaeda más armada del Sahel.
- También se financia y se arma capturando rehenes y exigiendo rescates en efectivo y armas.
El Armed Conflict Location & Event Data (ACLED) ha registrado más de 600 ataques del JNIM en Mali desde principios de año. Estos ataques se dirigen tanto al ejército regular maliense como a la población civil o a los mercenarios rusos del Africa Corps, la organización paramilitar que tomó el relevo de Wagner tras su retirada del país en junio.
Al estrechar el cerco alrededor del poder, el JNIM espera minar la confianza de la población en la junta que tomó el poder en 2021, poniendo al mismo tiempo de manifiesto la incapacidad de Moscú para mejorar la situación de seguridad del país.
- La colaboración militar entre la junta y los grupos mercenarios rusos ha resultado ineficaz para poner fin al control territorial de los grupos yihadistas en el Sahel (tanto en Mali como en Níger o Burkina Faso).
- En 2023, las fuerzas armadas de la junta en el poder y el grupo Wagner, fundado por Evgueni Prigojine, habían provocado la muerte de más civiles en Mali que los grupos yihadistas.
- En lugar de emprender un intento frontal de destitución de la junta, el JNIM parece decidido a continuar con su lenta asfixia.
- Esta estrategia podría funcionar. El bloqueo de las importaciones de combustible a la capital provoca pérdidas económicas considerables y afecta directamente a la población.
- El investigador del Instituto Timbuktu, Bakary Sambela, estima que la confianza en la junta «comienza a erosionarse ante la imposibilidad del régimen militar de cumplir su promesa de seguridad» 1.
Notas al pie
- « Mali : asphyxiée par les jihadistes, la junte est aux abois », Jeune Afrique, 7 de noviembre de 2025.