Hace seis años, en 2019, cuando acababa de asumir la dirección de OpenAI, Sam Altman declaró en una entrevista, en respuesta a una pregunta sobre el modelo económico de la IA: «Para ser sinceros, no tenemos ni idea. Nunca hemos generado ingresos. Actualmente no tenemos ningún proyecto en ese sentido. No sabemos cómo podríamos generar ingresos algún día». 1

La start-up que desarrolla ChatGPT está valorada actualmente en 500.000 millones de dólares, pero aún no ha desarrollado un modelo de negocio.

  • Más de 750 millones de personas utilizaban ChatGPT de forma habitual en julio, lo que supone casi el 10 % de la población mundial, según investigadores de OpenAI.
  • Aunque la empresa no espera obtener beneficios hasta 2029, un informe del MIT reveló en agosto que solo el 5 % de los proyectos piloto de IA integrada generan millones de dólares de valor.

Según varias personas al tanto de las discusiones, OpenAI estaría desarrollando una estrategia que le permitiría cumplir sus recientes promesas de inversión en infraestructura y potencia de cálculo, cuyo monto anunciado supera los 1.000 mil millones de dólares.

  • Este plan incluiría, en particular, nuevos servicios personalizados para gobiernos y empresas, publicidad en línea y productos de consumo, como un asistente personal alimentado por IA. 2
  • La start-up también tiene previsto ofrecer a sus usuarios, a partir de diciembre, fórmulas de pago para interactuar con el chatbot en un contexto «erótico», algo que hasta ahora estaba bloqueado para evitar abusos.

La nueva red social para compartir videos generados por IA, Sora, cuya segunda versión se lanzó en septiembre, así como el motor de búsqueda Atlas, presentado el martes 21 de octubre, también podrían convertirse en fuentes de ingresos para OpenAI.

La falta de un modelo económico viable no ha frenado las inversiones en inteligencia artificial, que siguen creciendo y se espera que superen los 200.000 millones de dólares a finales de año, es decir, diez veces más que la cantidad invertida en 2000 antes del estallido de la burbuja de internet.

Según la exdirectora general adjunta del FMI, Gita Gopinath, el estallido de la burbuja de la IA podría suponer una pérdida de 35 billones de dólares para los inversionistas en los mercados bursátiles (20.000 para los estadounidenses y 15.000 para los inversionistas extranjeros). 3

  • Las inversiones en IA se realizan en detrimento de empresas y start-ups especializadas en otros ámbitos: las empresas de IA recibieron el 65 % del capital aportado por los inversionistas durante el primer semestre del año. 4
  • La semana pasada, el FMI advirtió en su último informe sobre el riesgo de una decepción relacionada con los beneficios de la IA para la economía mundial.

Si bien la economía estadounidense —y en particular los mercados— sigue creciendo a un ritmo sostenido, su rendimiento está cada vez más vinculado a los avances del sector de la IA, que por el momento tiene dificultades para generar beneficios y cuyos efectos reales sobre el mercado laboral y la productividad siguen siendo inciertos. 5

Notas al pie
  1. Sam Altman in conversation with StrictlyVC, YouTube, 18 de mayo de 2019.
  2. George Hammond y Cristina Criddle, «OpenAI makes 5-year business plan to meet $1tn spending pledges», Financial Times, 15 de octubre de 2025.
  3. «Gita Gopinath on the crash that could torch $35trn of wealth», The Economist, 15 de octubre de 2025.
  4. US VC Valuations and Returns Report, PitchBook, 11 de agosto de 2025.
  5. Hema Parmar, Griffin Says GenAI Fails to Help Hedge Funds Beat Markets, Bloomberg, 16 de octubre de 2025.