Desde el lunes 20 de octubre, cerca de 170 miembros y 150 suplentes del Comité Central del Partido Comunista Chino (PCCh), su máxima autoridad, se reúnen en un hotel de la capital china para celebrar el Cuarto Pleno del 20.º Comité Central.
Los dirigentes del Partido han formulado propuestas que serán determinantes para el decimoquinto plan quinquenal.
- Según el comunicado publicado hoy, jueves 23 de octubre, los dirigentes chinos pretenden aumentar las capacidades tecnológicas, económicas, militares y científicas del país, al tiempo que reducen su dependencia del extranjero.
- Así, el Partido hace un llamamiento a «aprovechar la oportunidad histórica que ofrece la nueva ola de revolución tecnológica y transformación industrial» para «reforzar de manera coordinada las capacidades de China en los ámbitos de la educación, la ciencia y la tecnología, así como los recursos humanos» 1.
- La dirección del PCCh considera que «las mejoras significativas en materia de autonomía y poder científico y tecnológico» constituirán un pilar central del decimoquinto plan quinquenal, que abarca el período 2026-2030.
El objetivo declarado por el Partido de aumentar la «autonomía» china en los sectores tecnológicos tiene por objeto reducir la exposición de China a las restricciones estadounidenses, en particular en el ámbito de los semiconductores. Ya en octubre de 2022, bajo la administración Biden, Estados Unidos impuso controles a la exportación a China de varios componentes utilizados en los ámbitos de la informática y la producción de chips.
Al tiempo que aplicaba medidas destinadas a impulsar al resto del mundo a adoptar masivamente los semiconductores y las infraestructuras informáticas estadounidenses, Trump prolongó este enfoque restrictivo hacia Pekín.
- Desde enero, la administración republicana ha tomado varias medidas destinadas a limitar el acceso de las empresas chinas a las tecnologías estadounidenses.
- Este es el caso, en particular, de los chips fabricados por Nvidia, que son los más eficaces para entrenar grandes modelos de inteligencia artificial.
- Por su parte, Pekín comenzó a imponer, a partir de abril, restricciones a la exportación de tierras raras.
El investigador estadounidense Andrew Ng, una de las figuras más influyentes en la investigación sobre IA, considera que el entorno hipercompetitivo de la inteligencia artificial china, impulsado por un ecosistema de código abierto dinámico, podría permitir a Pekín superar a Estados Unidos en la carrera por la IA.
- Por el momento, China se encuentra muy por detrás de Estados Unidos en términos de potencia de cálculo dedicada a la inteligencia artificial, según datos de TRG Datacenters.
- Medida en equivalente H100, la GPU de Nvidia que ofrece el mejor rendimiento del mercado, la potencia de cálculo estadounidense sería 100 veces superior a la de China.
Notas al pie
- 中国共产党第二十届中央委员会第四次全体会议公报, Consejo de Asuntos Estatales de la República Popular China, 23 de octubre de 2025.