El ejército ruso ha llevado a cabo al menos dos grandes ataques mecanizados en la zona de Pokrovsk, en la región de Donetsk, en los últimos días. Aunque ambos han supuesto importantes pérdidas materiales para Moscú, el mayor uso de tanques y vehículos blindados indica un cambio en la táctica rusa en este sector del frente.

  • En apenas unos días, el ejército ruso habría perdido más de 50 vehículos blindados en los alrededores de Pokrovsk, entre ellos varios tanques de combate. 1
  • Si bien estas pérdidas podían ser habituales durante los primeros años de la guerra, Moscú ha reducido considerablemente el número de vehículos blindados enviados al combate en los últimos meses, ante unos niveles de pérdidas considerados preocupantes.
  • Según un estudio realizado por varios analistas de OSINT especializados en el ejército ruso, este solo dispondría de 92 tanques de combate en estado considerado «decente» en sus reservas.

Pokrovsk sigue siendo el sector más activo del frente ucraniano. Al mismo tiempo, Moscú sigue lanzando cada día ataques en el este de la región de Zaporizhia, más al sur, así como en dirección a Lyman y Kupiansk, al norte, en la región de Jarkov, aunque sin mucho éxito. En Sumy, en el noreste de Ucrania, las fuerzas ucranianas logran repeler a los combatientes rusos.

  • Según documentos internos filtrados obtenidos por la iniciativa ucraniana Хочу жить («Quiero vivir»), las bajas rusas en Ucrania ascenderían a más de 280.000 hombres entre enero y agosto, entre ellos 87.000 soldados muertos. 2
  • Por lo tanto, este podría ser el año más mortífero para el ejército ruso desde el inicio de la guerra, superando el balance humano de 2024, que ascendió a 360.000 combatientes muertos y heridos, frente a los 250.000 de 2023 y los 100.000 de 2022.
  • Este alto nivel de bajas, junto con un ritmo de avance que no deja de ralentizarse, podría llevar al Kremlin a adoptar un enfoque diferente.

El lunes 13 de octubre, la comisión gubernamental encargada de las actividades legislativas aprobó una propuesta del Ministerio de Defensa para autorizar el uso de reservistas en tiempos de paz durante operaciones armadas, especialmente fuera de Rusia. 3 Estos podrían desplegarse en Ucrania, probablemente a pequeña escala en un primer momento, con el fin de reforzar las tropas del ejército.

  • El Instituto para el Estudio de la Guerra considera que se trata de un «giro importante en la estrategia de generación de fuerzas de Rusia», que hasta ahora se había basado en el reclutamiento de soldados bajo contrato mediante primas y salarios elevados. 4
  • Vladimir Putin había aumentado la cuota de reclutamiento durante la campaña lanzada en primavera, con la previsión de reclutar a 160.000 reclutas. Se trataba de la campaña más importante desde hacía más de una década.
  • Aunque las leyes rusas prohíben enviar reclutas a teatros de operaciones, el Ministerio de Defensa reconoció en marzo de 2022 que algunos de ellos habían sido desplegados en Ucrania.