Según el último informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC) publicado ayer, martes 7 de octubre, el volumen del comercio mundial de mercancías aumentó un 4,9 % interanual en el primer semestre, un ritmo más rápido de lo previsto. Sin embargo, la OMC estima que este debería reducirse considerablemente el próximo año, con un crecimiento estimado del 0,5 %, frente al 1,8 % de sus últimas previsiones de agosto. 1

La desaceleración del comercio mundial se deberá principalmente a los aranceles impuestos por la administración de Trump.

  • La previsión de un aumento de los aranceles estadounidenses llevó a la Organización a pronosticar en abril una disminución del volumen de mercancías del 0,2 % a partir de este año.
  • En su informe, la OMC señala que la previsión de los aranceles, junto con unas condiciones macroeconómicas favorables (descenso de la inflación, crecimiento en los países emergentes, etc.), ha provocado un fuerte aumento del comercio.
  • No obstante, los efectos negativos de los aranceles actualmente en vigor, junto con la incertidumbre que rodea a la política comercial estadounidense, deberían empezar a notarse a partir de 2026.

Con una caída de sus exportaciones estimada en un 1 % el próximo año, América del Norte es una de las regiones más afectadas por la política arancelaria de la administración de Trump, junto con América del Sur (-1,9 %) y Medio Oriente (-0,9 %). Entre las principales regiones, solo Europa debería experimentar un aumento de sus exportaciones, estimado en un 2 % el próximo año, aunque con un descenso de 0,5 puntos con respecto a las previsiones de abril.

A pesar del impacto negativo de los aranceles estadounidenses en el sistema comercial internacional, la OMC señala que este se muestra resistente.

  • A finales de septiembre, la directora general de la Organización, Ngozi Okonjo-Iweala, declaró que el 72 % del comercio mundial de mercancías seguía basándose en el principio de la nación más favorecida (NMF). 2
  • Esta cifra supone un descenso de 8 puntos con respecto a enero, antes del regreso al poder de Donald Trump, cuando un análisis de la OMC situaba esta cifra en el 80 %. 3

El cuestionamiento del principio de la nación más favorecida, que abre la puerta a diferencias en los aranceles entre socios comerciales, se encuentra en el centro de la retórica proteccionista de la administración de Trump.

Notas al pie
  1. Global Trade Outlook and Statistics, Organización Mundial del Comercio, 7 de octubre de 2025.
  2. Preeti Jha, «WTO chief lauds China’s decision to forgo developing country benefits as ‘momentous occasion’», Semafor, 24 de septiembre de 2025.
  3. Tomasz Gonciarz y Thomas Verbeet, Significance Of Most-favoured-nation Terms In Global Trade: A Comprehensive Analysis, Organización Mundial del Comercio, 15 de enero de 2025.