El partido populista de derecha ANO (PfE), liderado por el exprimer ministro Andrej Babiš, en el poder entre 2017 y 2021, lidera ampliamente las encuestas (con alrededor del 30 % de la intención de voto) frente a la coalición de centro-derecha en el poder Spolu, liderada por el presidente del gobierno Petr Fiala (alrededor del 20 %).
Las elecciones se perfilan como clave para la orientación proeuropea e internacional del país.
- Un gobierno de ANO podría acercar a la República Checa a Hungría y Eslovaquia, creando un tercer frente de oposición constante a Bruselas.
- Esta situación recordaría los años del grupo de Visegrád en 2015, en un ambiente ahora escéptico hacia Ucrania, con la excepción de una Polonia gobernada por los liberales.
- Sin embargo, Andrej Babiš es percibido más bien como un pragmático, cuyas decisiones podrían depender de las coaliciones que logre construir.
- En Estrasburgo, ANO formó parte durante mucho tiempo de Renew antes de unirse a Patriotas por Europa (PfE) en 2024.
ANO promete reducir los impuestos, bajar los precios de la energía y se opone a las cuotas migratorias, al tiempo que promete detener los envíos de armas a Ucrania. Por su parte, la coalición saliente Spolu insiste en la importancia de la defensa, el respeto de los compromisos internacionales y la continuidad del apoyo a Ucrania. Las elecciones también se caracterizan por el auge de movimientos radicales, como la coalición SPD (extrema derecha) o el partido Stačilo! (izquierda radical).
- Al igual que en los casos de Rumanía y Moldavia, la injerencia rusa durante la campaña electoral ha sido ampliamente documentada.
- Según un análisis realizado por la revista checa Voxpot, los principales sitios web de desinformación cercanos al Kremlin producen más contenido que todos los medios de comunicación tradicionales checos juntos. 1
- El 28 de septiembre, el Centro de Investigación de Riesgos en Línea señaló en un comunicado que las cuentas checas de TikTok con millones de seguidores «difunden sistemáticamente propaganda prorrusa y apoyan a los partidos antisistema mediante la manipulación del compromiso». 2
Según una encuesta de Lord Ashcroft, casi la mitad (46 %) de la población checa considera que el apoyo a Ucrania «hace que el país sea menos seguro». Esta cifra asciende al 56 % entre los votantes de ANO, mientras que solo es del 19 % entre los partidarios de la coalición de centro-derecha Spolu. 3
- Según el Instituto Kiel, la República Checa ocupa el puesto 24 entre los países que han prestado asistencia a Ucrania desde febrero de 2022, con una ayuda equivalente al 0,16 % del PIB.
- No obstante, Praga ha desempeñado un papel clave en varios programas, en particular coordinando una iniciativa para entregar varios cientos de miles de proyectiles al ejército ucraniano.
El presidente Petr Pavel, que presidió el comité militar de la Alianza Atlántica entre 2015 y 2018, desempeñará un papel importante en la formación de una coalición de gobierno. En agosto declaró: «Cualquiera que anime a la República Checa a retirarse de la OTAN o de la Unión Europea está, en mi opinión, perjudicando a nuestro país».
- Añadió: «Y ese es uno de los criterios que tendré en cuenta cuando reciba una propuesta sobre la composición del nuevo gobierno». 4
Notas al pie
- Vojtěch Boháč y Vojtěch Pecka, «Ruská kampaň v Česku je mnohem větší, než jste si mysleli», Voxpot, 25 de agosto de 2025.
- Rikard Jozwiak, «Czech Elections Could Shift Country Away From Pro-European Path, Impacting Support For Ukraine», Radio Free Europe, 1 de octubre de 2025.
- Czech Election Survey, Lord Ashcroft Polls, septiembre de 2025.
- Karolina Brodníčková, «Pavel: Každý, kdo nabádá k odchodu z EU a NATO, Česko poškozuje», Novinky, 18 de agosto de 2025.