Según un documento hecho público por el periódico israelí Haaretz el domingo 28 de septiembre, el exprimer ministro británico Tony Blair podría llegar a desempeñar un papel central en el período de transición en Gaza, en caso de que Hamás aceptara el plan de Trump revelado ayer, lunes 29 de septiembre1

El documento, elaborado según L’Orient-Le Jour por el Tony Blair Institute for Global Change, una ONG creada en 2016 por el exprimer ministro, revela la estructura de la Autoridad Internacional de Transición en Gaza (GITA). 2

  • Esta estaría dirigida por un consejo internacional, compuesto por entre siete y diez miembros, entre los que se encontrarían al menos un representante palestino, un alto cargo de la ONU, personalidades internacionales con «experiencia en gestión y finanzas» y una «fuerte representación de miembros musulmanes».
  • El consejo tendría «autoridad política y jurídica suprema sobre Gaza durante el período de transición» y operaría en el marco de un mandato del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
  • Tony Blair sería nombrado presidente del consejo, aunque su nombre no se menciona explícitamente en el documento, según fuentes israelíes.

No se ha fijado un calendario claro para la transferencia efectiva del poder a la Autoridad Palestina, la entidad gubernamental dirigida por Mahmud Abbas que administra los territorios palestinos de Cisjordania. Sin embargo, el plan de la Casa Blanca, presentado el lunes 29 de septiembre, especifica que esta asumirá el relevo de una «autoridad provisional» para «retomar el control» del enclave una vez completado su programa de reformas. Hamás tampoco aparece en el documento.

Entre las diferentes entidades enumeradas, la implementación sobre el terreno de las políticas de la GITA se confiaría a la Autoridad Ejecutiva Palestina.

  • Esta se encargará de garantizar los servicios públicos en el enclave (en particular, la salud, la educación, las infraestructuras, la regulación económica y la gobernanza municipal), y estará bajo la supervisión de una Secretaría Ejecutiva.
  • El consejo internacional se encargaría de nombrar a su frente a un «Palestinian Chief Executive Officer (CEO)» (Director General de Palestina), una terminología que parece sacada directamente del mundo empresarial.
  • Este sería probablemente un tecnócrata, y no una personalidad política. Se encargaría de nombrar a los «directores» que dirigirían los «departamentos», que parecen asemejarse a los ministerios.

En este momento, no está claro cómo el plan de Tony Blair, que al menos en parte habría sido elaborado junto con el yerno de Donald Trump, Jared Kushner, y que fue presentado al presidente estadounidense a finales de agosto, interactuaría con el plan de paz de la Casa Blanca para Gaza. 3

  • Tony Blair formaría parte del «Consejo de Paz» que se crearía en el marco del plan estadounidense, junto con otros jefes de Estado cuyos nombres «se darán a conocer más adelante».
  • Sin embargo, contrariamente a lo que afirmaban fuentes israelíes, sería el propio Trump quien presidiría el consejo, y no Tony Blair.
  • Tras el anuncio del plan de Trump, el Instituto Tony Blair publicó un comunicado en el que elogiaba la «voluntad de presidir el Consejo de Paz encargado de supervisar la nueva Franja de Gaza», lo que constituiría «una clara muestra de apoyo y confianza en el futuro del enclave». 4
Notas al pie
  1. Liza Rozovsky, «Draft of Tony Blair’s Gaza Plan Outlines Remote Governance, Little Palestinian Representation», Haaretz, 28 de septiembre de 2025.
  2. «Les États-Unis envisageraient de confier à Tony Blair le rôle de « gouverneur temporaire » de Gaza», L’Orient-Le Jour, 26 de septiembre de 2025.
  3. Barak Ravid, «Inside Trump’s Gaza meeting with Tony Blair and Jared Kushner», Axios, 28 de agosto de 2025.
  4. Statement by Tony Blair in response to President Trump’s announcement, Tony Blair Institute for Global Change, 29 de septiembre de 2025.