El Gobierno ruso debería presentar su proyecto de ley presupuestaria para 2026 a la Duma el 29 de septiembre. Debido a la previsión de un déficit presupuestario el próximo año por quinto año consecutivo, relacionado con el aumento de los gastos de defensa y la disminución de los ingresos energéticos, el Ministerio de Finanzas propuso ayer, miércoles 24 de septiembre, un aumento del IVA.

  • El impuesto sobre el valor añadido se aumentó por última vez en 2019, cuando el tipo pasó del 18% al 20%.
  • Esta cifra es similar a la vigente en los países de la Unión: 20% en Francia a 1 de enero, 21% en España, 22% en Italia, 19% en Alemania y hasta 27% en Hungría.

El ministro de Finanzas ruso, Anton Siluánov, quiere elevar el tipo al 22% a partir del 1 de enero de 2026 con el fin de «fortalecer» las finanzas del Estado.

  • La semana pasada, Siluanov anunció que el umbral del precio del barril que se tiene en cuenta en el cálculo del mecanismo denominado «regla presupuestaria» se revisaría a la baja en un dólar cada año a partir de 2026, con el fin de alcanzar los 55 dólares por barril en 2030, frente a los 60 dólares actuales.

Según los expertos citados por Kommersant, el aumento del IVA podría generar 1,3 billones de rublos en ingresos fiscales adicionales, lo que equivale a 13.000 millones de euros. Para el año en curso, se prevé que el IVA genere 15,7 billones de rublos (160.000 millones de euros), lo que representa aproximadamente el 40% de los ingresos presupuestarios totales 1.

  • Moscú prevé un déficit presupuestario de 4,6 billones de rublos para el próximo año, lo que supone aproximadamente el 1,6% del PIB.
  • Sin embargo, a finales de abril, el Ministerio de Finanzas revisó considerablemente al alza sus estimaciones para 2025, que actualmente ascienden al 1,7% del PIB, frente al 0,5% previsto inicialmente.
  • Mientras que los ingresos del Estado disminuyen, en particular debido a la caída de los ingresos procedentes de las ventas de petróleo y gas —que se prevé que se contraigan un 23% en septiembre—, los gastos aumentan a causa de la guerra.
  • En total, el Estado ruso estima que debería gastar 44,9 billones de rublos el próximo año (457.000 millones de euros), lo que supone un aumento del 2% con respecto a las previsiones anteriores.

El aumento del IVA podría provocar un repunte de la inflación, que lleva en constante descenso desde marzo. En 2019, cuando se revisó por última vez el tipo, el Ministerio de Economía estimó que los precios al consumo habían aumentado entre 0,8 y 0,9 puntos porcentuales.

  • La inflación anual se situaba en el 8,2% a 8 de septiembre, según el Banco de Rusia, lo que supone un descenso de 0,6 puntos con respecto a julio (8,8%).
  • En sus previsiones, la institución apunta a una tasa de inflación de entre el 6% y el 7% para finales de año.
  • El viernes 12 de septiembre, el Banco Central ruso procedió a la tercera bajada de su tipo de interés de referencia desde el mes de junio, que pasó del 18% al 17%.
Notas al pie
  1. « НДС попал под мобилизацию », Kommersant, 24 de septiembre de 2025.