Según una encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS) publicada este martes 16 de septiembre, el 74% de los ucranianos encuestados están a favor de negociar un acuerdo de paz que conduzca a la congelación del frente en sus líneas actuales (sin reconocimiento de la soberanía rusa sobre los territorios ocupados) y a la concesión de garantías de seguridad por parte de los países europeos y Estados Unidos 1.
Por su parte, un acuerdo conforme a las reivindicaciones rusas —reducción del tamaño del ejército ucraniano, renuncia a la adhesión a la OTAN, levantamiento de todas las sanciones…— es rechazado por el 75% de la población.
- Los ucranianos prefieren que su ejército siga luchando antes que aceptar un acuerdo bajo coacción que les sería desfavorable.
- El 76% afirma que, en caso de que Estados Unidos dejara de prestar su apoyo, estarían a favor de «continuar la lucha con el apoyo de los aliados europeos para lograr una paz que quizá no sea del todo justa, pero sí aceptable».
- No obstante, la proporción de encuestados que prefieren iniciar negociaciones con Rusia y aceptar todas las exigencias rusas en caso de que se ponga fin al apoyo estadounidense está aumentando, pasando del 8% en marzo al 14% en septiembre.
La mayoría de los ucranianos cree que el conflicto se prolongará al menos hasta el primer semestre de 2026. Además, casi un tercio (32%) prevé que la guerra terminará como mínimo en 2027, o incluso más tarde.
- Independientemente de las condiciones del acuerdo de paz —que seguiría las líneas del plan respaldado por los europeos o las reivindicaciones rusas—, más del 50% de los encuestados prevé que Rusia seguirá atacando Ucrania tras la firma.
- Sin embargo, son más los que piensan que los ataques rusos continuarán tras la firma de un acuerdo de paz que no ofrezca garantías de seguridad a Kiev.
- Aunque la mayoría está a favor de un acuerdo de paz que contemple el congelamiento de la línea del frente y garantías de seguridad europeas y estadounidenses, el 56% de los ucranianos considera que esta opción es «difícil».
La encuesta también muestra los límites de la guerra informativa y las operaciones psicológicas rusas.
- Desde el inicio de la guerra, el Kremlin ha recurrido regularmente a operaciones psicológicas destinadas a disuadir a los gobiernos extranjeros de enviar material militar a Ucrania y a influir en la opinión pública occidental.
- Al anunciar con frecuencia la «captura» de pueblos y aldeas que siguen siendo objeto de disputa, Moscú intenta presentar la derrota del ejército ucraniano como algo inevitable.
- Después de alcanzar el 54% en marzo pasado, el nivel más bajo desde mayo de 2022, el 62% de los ucranianos se declara ahora dispuesto a apoyar la guerra «todo el tiempo que sea necesario».
- Más de tres cuartas partes (76%) también creen en la posibilidad de una victoria militar si Ucrania «cuenta con el apoyo adecuado de la política de sanciones y recibe suficientes armas y dinero».
Notas al pie
- Результати всеукраїнського опитування КМІС з питань війни і миру, KIIS, 16 de septiembre de 2025.