Desde 2017, el Land está gobernado por una coalición «negro-verde» entre la CDU y los Verdes (Die Grünen), liderada desde 2021 por Hendrik Wüst, cuyo perfil centrista se inspira en el estilo de Angela Merkel. Nacido en 1975, es un serio competidor de Friedrich Merz, también originario de Westfalia, pero que encarna el ala liberal y conservadora de la Unión.
- Renania del Norte-Westfalia, el estado más poblado de Alemania con 18 millones de habitantes, es un centro neurálgico de la economía europea.
- Lugar emblemático de la historia industrial alemana, esta región muy urbanizada cuenta con cinco metrópolis de más de 500.000 habitantes, como Colonia, Düsseldorf, Dortmund, Duisburgo o Essen.
El sistema electoral municipal alemán prevé generalmente que el alcalde sea elegido por separado del consejo municipal, directamente por los ciudadanos, mediante un sistema de votación nominal a dos vueltas (con la excepción de las tres ciudades-estado de Berlín, Hamburgo y Bremen, donde el alcalde es también ministro-presidente del estado federado, elegido por la asamblea).
- Si bien el sistema político alemán suele privilegiar la elección proporcional y el voto indirecto, este sistema electoral a menudo permite que personalidades no afiliadas a ningún partido accedan a la cabeza de las ciudades.
- Este es el caso, en particular, de Colonia, la ciudad más grande del estado federado, donde Henriette Reker es alcaldesa desde 2015, con el apoyo de los Verdes, los demócratas cristianos y los liberales.
En 2020, la CDU obtuvo el 34,3% de los votos en todo el Land, frente al 24,3% del SPD y el 20% de los Verdes. El FDP quedó en cuarto lugar con el 5,3% de los votos, y la AfD en quinto con el 5%.
- Hoy, de las treinta ciudades de más de 100.000 habitantes que cuenta el Land, diecisiete están dirigidas por alcaldes socialdemócratas, dos por alcaldes ecologistas y ocho por alcaldes de la CDU, a los que se suman tres alcaldes sin afiliación política.
- La región industrial del Ruhr ha constituido durante mucho tiempo un «muro rojo» frente al auge del populismo de derecha. Es una de las últimas regiones en las que Alternativa para Alemania (AfD) sigue siendo un partido marginal.
- Mientras que hace cinco años la AfD quedó en quinto lugar, según las encuestas, el partido podría alcanzar alrededor del 15%, una cifra similar al récord del 16,8% obtenido en las elecciones de febrero de 2025.
- Los Verdes, que gobiernan el Land como socio minoritario desde 2022, también lograron un gran avance en las elecciones de febrero. El partido de izquierda radical Die Linke es históricamente más débil en el oeste que en el este, pero aún así ha logrado hacerse un hueco. Todavía espera atraer a los jóvenes.
- La campaña ha sido más animada de lo habitual, con acusaciones por parte del partido populista de derecha sobre las muertes calificadas de «sospechosas» de varios de sus candidatos, cuando en todos los casos se trataba de muertes naturales.
Las elecciones al Landtag están previstas para marzo de 2026 en Baden-Wurtemberg y Renania-Palatinado.
A nivel federal, el Gobierno «negro-rojo» resultante de la coalición entre la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y el Partido Socialdemócrata (SPD), formado tras las elecciones al Bundestag del pasado 23 de febrero, ha sido criticado, en particular, por renunciar a la promesa de reducir las cargas sobre la electricidad, así como por sus desacuerdos en torno al gasto social. Además, debe hacer frente a un importante déficit presupuestario, de varias decenas de miles de millones de euros.
- Según una encuesta del instituto INSA del 13 de septiembre, la Unión CDU/CSU y la AfD están empatadas a nivel federal, ambas con un 25%, el SPD con un 14%, los Verdes con un 12% y Die Linke con un 11%.