Ayer, domingo 31 de agosto, el Ministerio de Combustible, Energía e Industria del Carbón de la República Popular de Lugansk —una organización no reconocida por la comunidad internacional— anunció que la región ucraniana, ocupada en un 99% por Moscú, sufría una escasez de combustible en sus gasolineras.

Se trata de una consecuencia directa de la campaña de ataques aéreos ucranianos contra las infraestructuras energéticas rusas.

  • Durante el domingo, los habitantes no pudieron abastecerse de gasolina sin plomo 92 y 95, los dos combustibles más utilizados.
  • Las autoridades regionales citaron una «situación debida a interrupciones en las entregas, así como a un aumento de la demanda de combustible por parte de los consumidores observado en las últimas dos semanas» 1.
  • Aunque se ha anunciado que hoy, lunes 1 de septiembre, se volverá a la normalidad, con algunas excepciones localizadas, podrían volver a producirse escaseces.

Es la primera vez desde la intensificación de la campaña ucraniana en las últimas semanas que se declara una escasez a escala regional. Si bien algunas estaciones de servicio situadas en el Lejano Oriente (como en Transbaikalia) o en la Crimea ocupada no han podido satisfacer la demanda en los últimos días, la situación en Lugansk parece mucho más grave, ya que podría perjudicar considerablemente a la economía de la región.

  • El precio de la gasolina sin plomo 92 ha aumentado más de un 35% desde principios de año y, el lunes 1 de septiembre a las 10:00 horas, cotizaba a cerca de 71.000 rublos por tonelada (750 euros) en la bolsa de San Petersburgo.
  • Aunque Rusia es el segundo productor mundial de petróleo después de Estados Unidos, según la OPEP, los ataques ucranianos están ejerciendo una presión considerable sobre su sector petrolero.
  • En pocas semanas, desde el comienzo del verano, Kiev ha provocado una caída del 13% en la producción de combustible en Rusia 2Reuters estimaba el 25 de agosto que el 17% de la capacidad de refinado rusa se había visto «perturbada», lo que supone 1,1 millones de barriles al día 3.

El comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas, Oleksandre Syrsky, anunció el domingo 31 de agosto que la campaña de ataques en profundidad continuaría 4. El día anterior, sábado 30, drones ucranianos provocaron incendios en refinerías de Krasnodar y Syzran, en la región de Samara 5. Probablemente como represalia, el ejército ruso también intensificó su campaña aérea contra las infraestructuras energéticas y las ciudades ucranianas.

  • Los principales productores de petróleo rusos —Rosneft, Lukoil, Gazprom Neft y Tatneft, entre otros— vieron caer sus beneficios en torno a un 50% en el primer semestre del año en comparación con 2024 6.
  • Debido al exceso de producción, que contribuye a mantener el precio del barril de Urral por debajo de los 60 dólares, y a la apreciación del rublo de más del 20% desde principios de año, las empresas rusas perciben menos por cada barril extraído.
  • Por su parte, la campaña aérea ucraniana conlleva costes de reparación adicionales, así como una considerable pérdida de ingresos para los productores. Por término medio, las refinerías afectadas por los ataques con drones necesitan entre cuatro y seis semanas para reanudar su producción.
Notas al pie
  1. Publicación en Telegram de Mintoenergo LNR, 31 de agosto de 2025.
  2. Yaroslav Trofimov y Georgi Kantchev, « The Ukrainian Attacks That Are Forcing Russia to Ration Its Fuel », The Wall Street Journal, 25 de agosto de 2025.
  3. « Russian oil refineries, terminals burn as Ukraine hits Putin’s war economy », Reuters, 25 de agosto de 2025.
  4. Publicación en Telegram de Volodímir Zelenski, 31 de agosto de 2025.
  5. Publicación en Telegram de МАДЯР, 30 de agosto de 2025.
  6. « Russian Oil Majors Report Income Dip on Weak Price, Strong Ruble », Bloomberg, 30 de agosto de 2025.