Con el fin de presentar la derrota de Ucrania como inevitable, el Kremlin exagera artificialmente sus reivindicaciones territoriales en Ucrania. El sábado 30 de agosto, el jefe del Estado Mayor del Ejército ruso, Valeri Guerassimov, afirmó que Moscú había conquistado 3.500 km² de territorio ucraniano desde el mes de marzo. 1
Sin embargo, según las últimas cifras del grupo ucraniano Deep State, esta cifra sería en realidad un 33 % inferior, es decir, unos 2.350 km². 2
- El Ministerio de Defensa ruso anuncia con frecuencia la «captura» de pueblos y aldeas ucranianos, aunque estos siguen siendo objeto de disputa.
- En algunos casos, estos mismos pueblos solo son objeto de operaciones en las que se izan banderas para indicar una presencia militar detrás de las líneas ucranianas.
- Esto es lo que ocurrió en agosto en la aldea de Andriyivka-Klevtsove, en la región de Donetsk, donde unos cuantos combatientes rusos escenificaron una victoria para crear la ilusión de un éxito en el frente. 3
El Kremlin recurre regularmente a las PsyOps («operaciones psicológicas») desde 2022. Estas tienen como objetivo tanto disuadir a los gobiernos extranjeros de enviar material militar a Ucrania como influir en la opinión pública occidental. Chasiv Yar, cuya caída se anunció y se difundió masivamente a finales de enero, sigue estando medio controlada por Ucrania siete meses después, ya que Moscú solo ha avanzado aproximadamente un kilómetro dentro de la ciudad.
Los comunicados y declaraciones del Kremlin sobre la situación en el frente transmiten una imagen falsa del equilibrio de fuerzas tal y como se ha estabilizado desde el invierno pasado.
- Según un análisis de Deep State publicado hoy, lunes 1 de septiembre, el ejército ruso conquistó 464 km² de territorio adicional en agosto, una cifra inferior a la de los dos meses anteriores. 4
- Aunque el ejército ruso sigue teniendo ventaja en el frente, los blogueros militares rusos —tradicionalmente cercanos al Kremlin— han criticado en los últimos días las cifras del Estado Mayor ruso por ser «muy exageradas». 5
- Según un análisis del CSIS, el ritmo de avance del ejército ruso hacia Kupiansk entre noviembre de 2024 y abril pasado fue de 50 metros al día de media, una cifra inferior a la de la ofensiva franco-británica durante la batalla del Somme en 1916 (80 metros al día). 6
La población ucraniana también está expuesta a esta desinformación. Según una encuesta de Rating Group publicada hoy, lunes 1 de septiembre, casi el 40 % de los ucranianos nunca comprueba la fiabilidad de la información, que se consulta principalmente en canales de Telegram. Una prueba realizada por el instituto revela que más de la mitad (59 %) de la población de Ucrania es «vulnerable» a la desinformación. 7
Notas al pie
- Publicación en Telegram del Ministerio de Defensa ruso, 30 de agosto de 2025.
- Publicación en Telegram de Deep State, 1 de septiembre de 2025.
- Publicación en Facebook de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, 16 de agosto de 2025.
- Publicación en Telegram de Deep State, 1 de septiembre de 2025.
- Grace Mappes, Christina Harward, Jennie Olmsted, Jessica Sobieski y Kateryna Stepanenko, Russian Offensive Campaign Assessment, August 31, 2025, Institute for the Study of War.
- Seth G. Jones y Riley McCabe, Russia’s Battlefield Woes in Ukraine, CSIS, junio de 2025.
- Ukrainians trust Telegram and YouTube more than traditional media. Findings from a sociological survey, Rating Group, 1 de septiembre de 2025.