Hasta el martes 26 de agosto, el servicio europeo Copernicus había registrado la destrucción de más de un millón de hectáreas por incendios forestales desde el 1 de enero, cinco veces más que en 2024 en el mismo periodo, superando así el récord anterior de 2017.

  • Con más de 650.000 hectáreas, España y Portugal son, con diferencia, los países más afectados por los incendios en Europa este año.
  • Los expertos de Copernicus estiman que, en menos de nueve meses, aproximadamente el 1% de la península ibérica se ha visto afectada por incendios forestales.
  • Rumanía (125.000 hectáreas), Italia (72.000) y Grecia (47.000) son los otros tres Estados miembros más afectados.

Debido a la gran superficie quemada por los incendios, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de los incendios forestales también han aumentado considerablemente. Desde principios de año, se han liberado más de 38 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, una cifra superior a las emisiones totales de Suecia y más del doble de la media de los últimos veinte años durante el mismo periodo.

  • El cambio climático y el calentamiento de la atmósfera tienen un impacto directo en los incendios forestales, ya que crean condiciones más cálidas y secas que favorecen su aparición.
  • Aunque los incendios forestales sólo contribuyen de forma marginal a las emisiones globales de CO2, un estudio del World Resources Institute indica que estos liberaron 4.000 millones de toneladas de GEI en 2023 y 2024, más que las emisiones anuales de la India 1.

El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) estima que, aunque las condiciones deberían mejorar de aquí al 1 de septiembre en el norte de la península ibérica, el sureste sigue estando expuesto a un alto riesgo de incendios. Lo mismo ocurre en Bélgica, los Países Bajos, el norte de Alemania, el sur de Polonia y Rumanía.

Notas al pie
  1. Kaitlyn Thayer y James MacCarthy, 5 Graphics Explain the Climate-Fire Feedback Loop, World Resources Institute, 1 de agosto de 2025.