Proyecto E1: el plan israelí para «enterrar la idea de un Estado palestino»
Una sigla burocrática y un documento administrativo están en el origen de una de las transformaciones geopolíticas más profundas del verano.
Con el apoyo de la administración estadounidense, ayer se aprobó una nueva colonia en Jerusalén, con el objetivo de privar al Estado palestino de un territorio esencial para su existencia.
Lo traducimos y contextualizamos por primera vez en español.
- Autor
- Milàn Czerny

«Enterrar la idea de un Estado palestino». Ese es el objetivo del ministro de Finanzas israelí, miembro de un partido de extrema derecha, Bezalel Smotrich, cuando anunció, el jueves 14 de agosto, la decisión de validar un proyecto de construcción de más de 3.000 viviendas al este de Jerusalén, en la Cisjordania ocupada.
Este proyecto, más conocido con el nombre en clave E1, se extenderá entre Jerusalén y la colonia de Ma’ale Adumim. Dividiría Cisjordania en dos, de norte a sur, y pondría fin a la continuidad territorial entre Jerusalén Este y el resto de Cisjordania.
El comité israelí encargado del proyecto rechazó 1 a principios de agosto las objeciones formuladas por ONG israelíes como Paz Ahora y dio luz verde a las construcciones en un tiempo récord, este miércoles 20 de agosto.
Codificado en documentos oficiales y en lenguaje jurídico, el proyecto E1 ilustra la brecha entre la voluntad de Israel de legitimar decisiones ilegales de construcción mediante medidas administrativas y la realidad sobre el terreno.
Si bien la administración civil de Judea y Samaria –nombre bíblico de Cisjordania usado por las autoridades israelíes– detalla minuciosamente la ubicación y el marco jurídico del proyecto, el ministro Smotrich expone abiertamente sus consecuencias: “el último clavo en el ataúd de la idea de un Estado palestino”.
El ministro Smotrich se congratuló por la validación del proyecto, una decisión que calificó de «histórica».
«Con E1, por fin hacemos realidad lo que se prometió hace años. Es un momento fundacional para los asentamientos, para la seguridad y para todo el Estado de Israel…». El Estado palestino ha sido borrado de la agenda, no con eslóganes, sino con hechos. Cada asentamiento, cada barrio, cada unidad de vivienda es un clavo más en el ataúd de esta peligrosa idea».
Esta decisión del Consejo Supremo de Planificación de la Administración Civil israelí se inscribe en un contexto marcado por la explosión de la violencia cometida en los últimos meses por colonos contra palestinos, a menudo sin que los autores de estos actos sean sancionados, y en un momento en que el gobierno israelí ha movilizado a 60.000 reservistas para una nueva operación militar destinada a conquistar la ciudad de Gaza.
En julio, la Knesset aprobó, 2 por 71 votos a favor, un texto no vinculante en el que se pedía la aplicación de la soberanía israelí sobre Judea y Samaria —nombre bíblico de Cisjordania, utilizado por las autoridades israelíes— y sobre el valle del Jordán.
Además, en junio de 2023, el gobierno de Netanyahu votó a favor de acelerar los procedimientos de planificación en Cisjordania, reduciendo las prerrogativas de las autoridades competentes en materia de establecimiento y expansión de los asentamientos. Según esta decisión del 18 de junio, 3 estos procedimientos ya no requieren la aprobación de las instancias políticas ni del ministro de Defensa, ahora dependen directamente de Bezalel Smotrich.
Debido a sus posibles consecuencias, este proyecto, que el diario israelí Haaretz calificó de «colonia más peligrosa», 4 es objeto desde la década de 1990 de fuertes presiones internacionales, en particular por parte de Estados Unidos, que hasta ahora han frenado su aprobación.
Pero la administración de Trump, dirigida en este asunto por Mike Huckabee, el primer evangélico en ocupar el cargo de embajador estadounidense en Israel, ha dado un giro sin precedentes y ha expresado su apoyo al proyecto.
«Una Cisjordania estable garantiza la seguridad de Israel y se ajusta al objetivo de esta administración de lograr la paz en la región», declaró el Departamento de Estado. 5
Por su parte, Francia reafirmó su firme oposición «a la reanudación del proyecto de colonización E1, anunciado por el Consejo Supremo de Planificación de la Administración Civil israelí. Este proyecto, congelado desde 2021, prevé la construcción de más de 3.000 viviendas al este de Jerusalén. No debe llevarse a cabo. Es contrario al derecho internacional y amenaza la perspectiva de la solución de dos Estados». 6
En respuesta al movimiento sin precedentes en Occidente, iniciado por Francia, para reconocer un Estado palestino en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, Bezalel Smotrich ha indicado que tiene la intención de actuar directamente sobre el terreno.
Con el proyecto E1 —que traducimos aquí por primera vez del hebreo—, el gobierno de Benjamin Netanyahu pretende que el reconocimiento internacional del Estado palestino no corresponda con la realidad sobre el terreno.
La continua expansión de los asentamientos reduce cada día más las condiciones de existencia territorial de un Estado palestino.
Aviso de presentación del plan detallado n.º 420/4/10 – Modificación del plan detallado n.º
Tipo de modificación | Número del plan
Modificación | 905/4
Modificación | 824
Modificación | 420/4
Modificación | 420
Este plan tiene como objetivo específico la construcción de 2.173 viviendas en una parte del territorio situado entre Ma’ale Adumim y Jerusalén, más conocido como E1. En total, el plan E1 representa 3.753 viviendas en esta zona.
Bloque catastral: 6, parcela parcial: Wadi Arak-Saïda, Al Mintar y Chaab Youssef. En los terrenos de la aldea: Issawiya.
Bloque catastral: 9, parcela parcial: Chaab Shuner, Al Wazouza, Daher Abu-Qara. En los terrenos de la aldea: Al-Tur.
Bloque catastral: 7, parcela parcial: Brit Al-Assoua. En los terrenos de la aldea: Issawiya.
Límite del plan: delimitado por la línea azul en el plano.
Ubicación del plano: ciudad de Ma’ale Adumim.
Objetivos del plano:
- Definir el uso del suelo para un barrio residencial, incluidos los terrenos destinados a edificios públicos, instituciones, zonas comerciales y servicios de salud, espacios públicos abiertos y vías de circulación.
- Definir las directrices relativas al plano y las disposiciones para la gestión de los espacios abiertos.
- Definir la implantación de nuevas carreteras, su ubicación y su anchura.
- Definir las condiciones para la aprobación de un plan de construcción, la concesión de permisos de construcción y la ocupación de los edificios.
El proyecto E1 se viene estudiando desde la década de 1990. Sin embargo, se ha bloqueado en varias ocasiones debido a las presiones ejercidas en Israel y a nivel internacional, que denunciaban el impacto que tendría en la perspectiva de creación de un Estado palestino. Debido a su ubicación, en un estrecho corredor al este de Jerusalén, la zona afectada constituye el principal punto de paso entre el norte y el sur de Cisjordania. Al prohibir o ralentizar el paso de la población palestina mediante la construcción de un asentamiento en este lugar concreto, Israel fragmentaría aún más el territorio.
De conformidad con el artículo 24 (a) de la Ley de Urbanismo de Ciudades, Pueblos y Edificios n.º 79 de 1966, el Subcomité de Asentamientos anuncia la presentación del plan detallado n.º 420/4/10, que modifica el plan maestro n.º 420, el plan maestro n.º 420/4, el plan maestro detallado n.º 824 y el plan maestro detallado n.º 905/4.
El plan está disponible en las oficinas de la Oficina Central de Urbanismo en Beit El y/o en las oficinas del ingeniero del Comité Especial de Urbanismo y Construcción de Ma’ale Adumim, 3 Derech Kedem, Ma’ale Adumim.
Cualquier persona puede consultarlo gratuitamente los lunes, martes y miércoles de 08:15 a 12:30.
Este texto constituye la versión oficial del plan.
Desde principios de año, las Naciones Unidas han registrado la destrucción de más de 1.150 estructuras palestinas en Cisjordania (viviendas, escuelas, granjas…), lo que supone un ritmo superior al del año anterior, que ya había batido todos los récords.
Además, también se publicará una copia del plan en el sitio web de la Administración de Urbanismo de Israel (www.iplan.gov.il). Sin embargo, no se trata de una copia vinculante y su publicación no afecta al cómputo del plazo para presentar objeciones legales.
Cualquier persona interesada en el plan y que considere que se ve perjudicada tiene derecho a presentar una objeción. Esta objeción debe presentarse por escrito, acompañada de todos los documentos justificativos, incluyendo un mapa u otros documentos que permitan identificar la ubicación de la propiedad del solicitante y demostrar su relación con el plan.
En las zonas no reguladas, no se tendrán en cuenta los extractos del registro de las oficinas de impuestos sobre la propiedad sin el anexo de un mapa topográfico actual, elaborado por un topógrafo, en el que se indique la propiedad, su ubicación, su tamaño, etc. Del mismo modo, no se tendrá en cuenta ninguna objeción que no esté motivada o que no demuestre la relación del solicitante con el plan presentado.
También se debe adjuntar una declaración jurada, certificada por un abogado, que confirme los hechos en los que se basa la objeción.
El solicitante puede detallar sus propuestas de modificación del plan si lo desea. También debe indicar su dirección completa y su número de teléfono.
La objeción deberá enviarse a la Oficina de Urbanismo de Beit El, apartado de correos 16, o a la oficina del ingeniero del Comité Especial de Urbanismo y Construcción de Ma’ale Adumim, en un plazo de dos meses a partir de la publicación de este aviso en el boletín oficial.
Arquitecta Natalia Averbukh
Presidenta del Subcomité de Asentamientos
Región de Judea y Samaria
Fecha/Nombre:
Notas al pie
- נקבע הדיון לאישור סופי של התכנית ב-E1 במהירות שיא ליום רביעי הקרוב
- By majority of 71 MKs, Knesset Plenum votes in favor of declaration calling to apply sovereignty to Judea and Samaria and the Jordan Valley, 23 de julio de 2025.
- ACRI Position Re : Reduction of Oversight on Establishing and Expanding, 19 de junio de 2023.
- ההתנחלות המסוכנת ביותר
- Tom McArthur, Jon Donnison, Israeli settlement plans will ‘bury’ idea of Palestinian state, minister says, BBC, 14 de agosto de 2025.
- Communiqué, Embajada de Francia en Israel, 15 de julio de 2025.