Mientras Volodímir Zelenski, acompañado por seis líderes europeos y el secretario general de la OTAN, se prepara para reunirse hoy, lunes 18 de agosto, con Donald Trump en Washington tras el encuentro del presidente estadounidense con Putin en Alaska el viernes 15, la cuestión de las sanciones —y su posible levantamiento, parcial o total— debería formar parte de las discusiones.

  • Desde 2022, Rusia se ha convertido en el país más sancionado del mundo, superando a Irán y Corea del Norte.
  • Según Castellum.AI, a 15 de agosto, más de 25.000 medidas restrictivas afectaban a personas y entidades rusas (en su mayoría empresas).
  • Estas sanciones han sido impuestas por Estados Unidos, Australia, Suiza y los países miembros del G7 y de la Unión Europea. Francia también ha impuesto unilateralmente más de 2.500 medidas.

Si bien Rusia sigue invirtiendo masivamente en su ejército y sus capacidades militares, su economía se ha visto muy debilitada por la exclusión de sus bancos del sistema SWIFT, el límite máximo de 60 dólares por barril de petróleo o la suspensión de casi todas las importaciones de productos energéticos por parte de los países europeos.

Según varias fuentes al corriente de las conversaciones, Putin habría intentado obtener una reducción de las sanciones en el marco de cualquier acuerdo alcanzado con Trump en Anchorage 1.

  • Esta condición forma parte de la lista de deseos oficial expresada por el régimen ruso desde hace varios meses.
  • En marzo, el Kremlin exigió en un comunicado, publicado tras la conclusión de un supuesto alto el fuego parcial, el levantamiento de las sanciones impuestas al Rosselkhozbank y la reconexión de los bancos rusos a SWIFT.
  • Según un análisis de la empresa rusa de servicios financieros Finam (Финам), el levantamiento de las sanciones sectoriales, en particular en el sector financiero, «sería la medida más significativa para la economía» 2.
  • En Anchorage, la delegación rusa tuvo que pagar en efectivo el reabastecimiento de sus aviones debido a su exclusión de los sistemas bancarios occidentales 3.

Si bien es difícil estimar el impacto cuantitativo de un levantamiento, aunque sea parcial, de las sanciones sin conocer con precisión las medidas en cuestión, la Academia Rusa de Economía Nacional y Servicio Público del Presidente (РАНХиГС), una institución pública de enseñanza superior, estima que podría traducirse en un aumento del crecimiento del PIB ruso de entre 0,5 y 1 punto porcentual 4.

  • Para Moscú, la prioridad es recuperar el acceso a los flujos financieros internacionales, en particular mediante la reconexión al SWIFT, con el fin de facilitar los movimientos de divisas de reserva y reducir los costes de transacción.
  • Putin también estaría tratando de conseguir que se levanten las restricciones a las exportaciones de petróleo, exigiendo que la flota fantasma rusa deje de ser objeto de sanciones y garantizando que no se impongan medidas secundarias a los importadores de energía rusa, en particular a la India, China y Turquía.
  • Otros objetivos, como la reapertura de Nord Stream 1 y 2, el levantamiento de las restricciones a las exportaciones de fertilizantes y productos agrícolas y los controles a la exportación de tecnologías avanzadas (como los semiconductores), también tendrían un efecto beneficioso para la economía rusa 5.
  • En una entrevista publicada en nuestras páginas el mes pasado, el enviado especial de la Unión para las sanciones, David O’Sullivan, estimaba que sin las medidas europeas, «Rusia habría dispuesto de 450.000 millones de euros adicionales para financiar su guerra».
Notas al pie
  1. « Exposing the Cracks at the Heart of Putin’s War Economy », Bloomberg, 13 de agosto de 2025.
  2. Ксения Котченко, « Экономисты оценили перспективы экономики России в случае смягчения санкций », Ведомости, 5 de marzo de 2025.
  3. Secretary of State Marco Rubio with Kristen Welker of NBC Meet the Press, Departamento de Estado estadounidense, 17 de agosto de 2025.
  4. Ксения Котченко, op. cit.
  5. Sam Greene, Alexander Kolyandr, Benjamin Schmitt et David Kagan, Sanctions Crunch Time : Russia’s Wish List vs. Transatlantic Resolve, Center for European Policy Analysis (CEPA), 14 de julio de 2025.