La edición en español del Grand Continent se moviliza para seguir las elecciones en Bolivia. Para recibir entrevistas con personalidades clave y análisis en profundidad de este momento decisivo, suscríbase a nuestra oferta de descubrimiento por 8 euros al mes

¿Cuál sería el modelo económico que propondría para Bolivia si usted es presidente? ¿Qué cambios estructurales planteará? 

Desmontaremos el modelo que se implementó hace 20 años que ha fracasado. 

Y construiremos otro ciclo basado en el emprendimiento, el turismo y el manejo sostenible de los recursos naturales.

¿Privatizará empresas públicas, qué gastos recortará?

No vamos a privatizar empresas públicas. Cerraremos las empresas estatales inservibles que ha creado el MAS por razones puramente ideológicas. 

Mantendremos las empresas públicas con utilidad social —pero mejorando su gestión sobre la base del mérito y la austeridad—. 

Desmontaremos el modelo que se implementó hace 20 años que ha fracasado y construiremos otro ciclo basado en el emprendimiento, el turismo y el manejo sostenible de los recursos naturales.

Samuel Doria Medina

Lo haremos a partir de un plan de estabilización que afronte la principal preocupación del país, que es la inflación descontrolada.

¿Qué propone para salir de la crisis económica marcada por la importante inflación que sufre el país? ¿Cuáles serían sus propuestas específicas? 

Hay que detener la inflación. Es sin lugar a dudas nuestro primer y principal objetivo. 

Vamos a crear un fondo de estabilización que nos permita traer dólares suficientes al país y resolver la crisis cambiaria; esto último posibilitará la unificación del tipo de cambio. 

Devolveremos los dólares atrapados en los bancos a sus propietarios. 

Cortaremos la emisión inorgánica de dinero y con eso —y con la mayor disposición de dólares—, pararemos la inflación antes de que se convierta en hiperinflación y arruine al país.

Cortaremos la emisión inorgánica de dinero y con eso —y con la mayor disposición de dólares—, pararemos la inflación antes de que se convierta en hiperinflación y arruine al país.

Samuel Doria Medina

¿Qué posibilidades de gobernar cree que podría tener frente a un Congreso atomizado y una eventual oposición feroz?

Esperamos tener una clara mayoría. 

Creemos en el pluralismo, así que, a diferencia del MAS, sabemos hacer acuerdos con otras fuerzas políticas. 

Yo siempre me he caracterizado por mi inclinación a hacer acuerdos, así que espero poder alinear a todas las fuerzas del cambio —que son ampliamente mayoritarias— detrás de un plan con mucho sentido de urgencia para parar la inflación.

Todos sabemos que no hay peor escenario que aquel al que desgraciadamente está entrando el país: inflación con caída casi recesiva de la actividad económica. 

Creemos en el pluralismo, así que, a diferencia del MAS, sabemos hacer acuerdos con otras fuerzas políticas. 

Samuel Doria Medina

Si somos bolivianos, tenemos que poner de nuestra parte para evitar esta perspectiva.

Evo Morales aún tiene una base capaz de paralizar carreteras y poner en aprietos la economía. ¿Será un país gobernable? 

Evo Morales ha intentado voltear a un gobierno muy débil como el de Luis Arce no una, sino tres veces —y no lo ha logrado—. 

Nuestro gobierno será más fuerte y si resuelve la crisis en 100 días, como vamos a hacer, tendrá el cariño y el apoyo popular. Así que no sería tan pesimista como usted. 

¿Se ejecutará su orden de captura? 

 Tenemos que cumplir la ley y vamos a hacerlo; Morales responderá a la justicia. 

¿Qué pasará con el Chapare?

Los chapareños son tan bolivianos como los demás. 

Les ofreceremos la posibilidad de mejorar sus vidas y los protegeremos de la dictadura sindical que los obliga a realizar conflictos en los que no creen. 

No vamos a caer en la provocación de Morales de generar derramamientos de sangre. 

No vamos a caer en la provocación de Morales de generar derramamientos de sangre. 

Samuel Doria Medina

En el ámbito de la justicia que enfrenta varios problemas en el país, ¿adoptaría medidas para un cambio profundo? ¿Cuáles?

Sí, apenas lleguemos al gobierno convocaremos a un referendo constitucional para eliminar las elecciones directas de magistrados y sacar al Tribunal Constitucional del organigrama del Órgano Judicial. Así —si la gente quiere— anularemos dos instituciones judiciales que han fracasado rotundamente en los últimos años. 

No nos meteremos con los jueces, los dejaremos actuar libremente. No tendremos presos políticos. 

Creo en la ley del ejemplo y por eso pienso que estas medidas cambiarán a la Justicia, si no totalmente, al menos lo suficiente para ir saliendo progresivamente del pozo de lodo en el que la ha metido el MAS.

No nos meteremos con los jueces, los dejaremos actuar libremente. No tendremos presos políticos. 

Samuel Doria Medina

¿Restablecerá relaciones con Estados Unidos? ¿En cuánto tiempo? ¿Relaciones con países como Cuba, Venezuela, Colombia, México?

Tendremos relaciones con todos los países que nos respeten y quieran nuestra amistad —como había planteado siempre la política exterior boliviana hasta 2006—. 

Cuba y Venezuela tendrán que dejar de interferir en nuestros asuntos internos o de lo contrario no los consideraremos amigos. 

Nuestra posición será muy clara: estos dos países y Nicaragua son dictaduras militares vestidas de rojo y los demócratas de todas partes debemos señalarlo así.