El presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Friedrich Merz, la presidenta del Consejo italiano Giorgia Meloni, el presidente finlandés Alexander Stubb, el primer ministro británico Keir Starmer, la presidenta de la Comisión von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte acompañarán a Zelenski el 18 de agosto en Washington para mantener conversaciones con Trump.

Si bien Trump afirmó que se habían logrado avances en sus discusiones con Putin, lo que se sabe con certeza es que Estados Unidos ha abandonado el enfoque que ha guiado la diplomacia europea hasta ahora, es decir, lograr un alto el fuego que congelara el frente antes del inicio de las discusiones para alcanzar un acuerdo de paz.

  • Tras la cumbre de Alaska, Putin parece haber obtenido el derecho a continuar su guerra de agresión sin temor a nuevas sanciones estadounidenses, al tiempo que sigue comprometido de forma vaga y sin concesiones en las negociaciones de paz.
  • Según Meduza, las instrucciones dadas a los periodistas por el Kremlin tras la cumbre piden a los medios de comunicación rusos que presenten el encuentro como «histórico» entre dos superpotencias e insistan en que «no se ha alcanzado ningún acuerdo, ni se podría haber alcanzado», al tiempo que se destaca la igualdad entre Trump y Putin y el restablecimiento del estatus de gran potencia de Rusia gracias a las acciones llevadas a cabo desde 2022 1
  • Aunque se sabe poco sobre el contenido de las conversaciones, una de las demandas más constantes de los rusos parece ser la retirada de las fuerzas ucranianas de la región de Donetsk, donde una línea defensiva estratégica impide el avance de las tropas terrestres.
  • A cambio, Putin habría propuesto un alto el fuego limitado —sin que se sepa más sobre su duración— en los óblasts de Zaporiyia y Jersón, así como el compromiso de no lanzar nuevas ofensivas para conquistar otros territorios.
  • La delegación estadounidense también consideraría que Putin estaría abierto a negociaciones sobre los óblasts de Sumy y Járkov, donde las fuerzas rusas están llevando a cabo actualmente operaciones ofensivas 2. Sin embargo, cabe señalar que la mayoría de las fuentes rusas y occidentales que mencionan esta reunión no han indicado que Putin haya mencionado estas dos regiones.
  • Según fuentes citadas por el Financial Times 3, Putin estaría dispuesto a hacer concesiones en otras cuestiones, incluidas las territoriales, si considera que un acuerdo aborda las «causas profundas» de la guerra: una expresión utilizada por el Kremlin para referirse a la ampliación de la OTAN hacia el este, y que en realidad es una forma abreviada de exigir la suspensión de la soberanía ucraniana y la capitulación total de Kiev.

No obstante, las conversaciones entre europeos y estadounidenses deberían centrarse más en las garantías de seguridad que Kiev podría obtener que en las cuestiones territoriales. 

  • Trump habría expresado su disposición a que Estados Unidos ofrezca garantías de seguridad junto con los europeos, siempre que ello quede fuera de la OTAN.
  • Según el Wall Street Journal, estas garantías podrían incluir el apoyo militar estadounidense a una fuerza de seguridad dirigida por Europa, sin implicar el despliegue de tropas estadounidenses. También se basarían en compromisos bilaterales y en el apoyo financiero y militar a las fuerzas armadas ucranianas por parte de una coalición de países occidentales voluntarios 4.

En una declaración conjunta publicada el 16 de agosto, los europeos destacan los siguientes puntos, dando a entender que Putin podría haber pedido en Alaska el levantamiento de las sanciones, la desmilitarización del país, el reconocimiento internacional de los territorios ocupados y haber expresado su veto a la adhesión del país a la Unión:

  • el siguiente paso debe consistir ahora en nuevas discusiones, en las que participará el presidente Zelenski; 
  • Ucrania debe gozar de garantías de seguridad sólidas para defender eficazmente su soberanía y su integridad territorial; 
  • no se debe imponer ninguna restricción a las fuerzas armadas ucranianas ni a su cooperación con terceros países;
  • Rusia no puede vetar la adhesión de Ucrania a la Unión Europea y a la OTAN; 
  • las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza;
  • mientras continúen las matanzas en Ucrania, estamos dispuestos a mantener la presión sobre Rusia 5.