Trump había declarado que necesitaría unos minutos para saber si Putin hablaba en serio sobre un posible acuerdo sobre Ucrania, y había amenazado con abandonar la reunión o celebrar una rueda de prensa en solitario si las discusiones tomaban un mal cariz.

  • La celebración de esta rueda de prensa conjunta constituye en sí misma una señal: Trump la verá necesariamente como un motivo para presentar la cumbre como un éxito.
  • Se trata de la primera rueda de prensa conjunta entre un presidente estadounidense y un presidente ruso desde la celebrada en Helsinki en 2018, en la que Trump había parecido dar más crédito a las palabras de Putin que a las de las agencias de inteligencia estadounidenses sobre la injerencia rusa en 2016.

Por parte rusa, el encuentro se percibe de forma muy positiva.

  • En un vídeo publicado en Telegram, el ministro ruso de Defensa, Andrei Belusov, preguntado por la agencia Tass sobre sus impresiones tras el encuentro entre Trump y Putin, respondió simplemente: «Excelente».
  • El embajador ruso en Estados Unidos declaró a la televisión rusa que el ambiente era en general positivo, pero reconoció que «aún no se había producido ningún avance» en el restablecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países.

Vladimir Putin abrió la rueda de prensa evocando las relaciones históricas entre Rusia y Estados Unidos.

  • Por lo general, cuando un presidente estadounidense recibe a un homólogo extranjero, la rueda de prensa conjunta se abre con una declaración del líder estadounidense, seguida de la de su invitado.
  • Sobre Ucrania, Putin sólo anunció que habían llegado a un acuerdo para «abrir el camino hacia la paz en Ucrania». Sin embargo, mantiene la posición que ha adoptado durante los últimos tres años: para poner fin al conflicto en Ucrania, es necesario eliminar las causas profundas de la guerra. Advirtió a los líderes europeos contra cualquier intento de «sabotear» este esfuerzo emergente. Su declaración: «La situación en Ucrania está relacionada con las amenazas fundamentales que pesan sobre nuestra seguridad. Estamos convencidos de que, para lograr una solución duradera y a largo plazo, es necesario eliminar todas las causas profundas, todas las raíces primarias de este conflicto. Es necesario tener en cuenta todas las preocupaciones legítimas de Rusia y restablecer un equilibrio justo de seguridad en Europa y en el mundo en su conjunto. Y estoy de acuerdo con el presidente Trump, tal y como ha declarado hoy, en que, naturalmente, también debe garantizarse la seguridad de Ucrania. Por supuesto, estamos dispuestos a trabajar en este sentido. Espero que el acuerdo al que hemos llegado juntos nos ayude a acercarnos a este objetivo y allane el camino hacia la paz en Ucrania». «Esperamos que Kiev y las capitales europeas perciban todo esto de manera constructiva y no pongan obstáculos, ni intenten perturbar los avances incipientes con provocaciones o intrigas entre bastidores».

En su discurso, Trump declaró que las discusiones habían sido productivas y que se habían logrado avances: «Hoy hemos hecho grandes progresos», afirmó, sin dar más detalles.

  • Declaró que pronto llamaría a los líderes de la OTAN y a Zelenski para informarles sobre la reunión de hoy. A continuación, se refirió inmediatamente a sus «excelentes relaciones» con Putin.

Antes de la reunión, el presidente estadounidense había declarado que su objetivo era lograr un alto el fuego y una segunda reunión en la que también participara Zelenski. Parece haber fracasado en ambos puntos. 

  • A pesar de la amenaza de «consecuencias muy graves» dirigida a Putin si no aceptaba poner fin a los combates, la Casa Blanca no ha hecho ningún anuncio sobre nuevas sanciones.
  • Durante el día, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos suspendió temporalmente algunas sanciones contra Rusia hasta el 20 de agosto.
  • La propuesta de Putin antes de la reunión se refería principalmente a un nuevo tratado de control de armamento y varios responsables rusos habían insistido en que la posición de Moscú sobre el conflicto en Ucrania no había cambiado.

Para Rusia, esta reunión en suelo estadounidense —a la que asistió una delegación compuesta por personalidades casi todas ellas objeto de sanciones occidentales— constituye una victoria, ya que sitúa a Moscú en pie de igualdad con Washington en la escena mundial.

  • Antes de la reunión, el discurso oficial del Kremlin hacía hincapié sobre todo en la idea de que Estados Unidos y Rusia son dos grandes naciones que deben mantener buenas relaciones, independientemente de los conflictos locales.
  • Los responsables rusos también han destacado uno de los temas más queridos de la propaganda rusa: la Segunda Guerra Mundial. Antes de la reunión en Alaska, Putin visitó un monumento en Rusia que rinde homenaje a la cooperación entre la Unión Soviética y Estados Unidos durante el conflicto y, en un vídeo, se le ve depositando flores en el monumento de Magadán que recuerda la ruta aérea Alaska-Siberia.

No está claro dónde deja la reunión de hoy los esfuerzos para poner fin a la guerra.

El primer ministro británico, Keir Starmer, indicó que el Reino Unido, junto con otros países europeos, había preparado planes «realistas» para desplegar en Ucrania, tras un posible alto el fuego, una «fuerza de seguridad» que incluiría cobertura aérea del oeste del país, formación de militares y operaciones de desminado en el mar Negro.

  • Durante una llamada con líderes europeos el 13 de agosto, Donald Trump habría afirmado que estaría dispuesto a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania fuera de la OTAN. 
  • Alemania anunció el 13 de agosto que financiaría la compra de 500 millones de dólares en equipos y municiones estadounidenses destinados a Ucrania. Según datos del Instituto Kiel, desde el inicio de la invasión en 2022 y hasta junio de 2025, Europa ha destinado al menos 35.100 millones de euros en ayuda militar a través de la compra de armamento, es decir, 4.400 millones más que Estados Unidos.