Según la última encuesta del Levada Center 1, realizada en julio, una mayoría de los rusos (78%) apoya las acciones de las fuerzas armadas rusas en Ucrania.

  • Los hombres muestran un mayor apoyo (83%), mientras que entre las mujeres es ligeramente inferior (73%). El apoyo también es especialmente elevado entre las personas con un nivel económico alto (81%) y los habitantes de Moscú (83%).
  • Las personas de 55 años o más se muestran especialmente favorables, con un 82% de respuestas positivas.
  • La misma tendencia se observa en lo que respecta a los objetivos perseguidos, ya que el 69% de los encuestados considera que la «operación militar» avanza con éxito. Esta opinión es especialmente compartida por los hombres (76%), los jóvenes menores de 24 años (73%) y las personas de 55 años o más (73%).

Sin embargo, alrededor de dos tercios de los encuestados desean que Rusia inicie negociaciones de paz. 

  • Las mujeres se muestran claramente más favorables (69%), al igual que los jóvenes menores de 24 años (75%) y los habitantes de las zonas rurales (69%).
  • Por el contrario, con un 38% de respuestas positivas, los hombres se muestran menos inclinados a dar prioridad a la diplomacia.
  • El 46% de los habitantes de Moscú apoya la continuación de la «operación militar».

Por parte ucraniana, según una reciente encuesta de Gallup 2, una mayoría de los ucranianos (69%) se muestra a favor de que la guerra termine mediante negociaciones. El apoyo a la continuación de los combates hasta la victoria ha disminuido considerablemente desde el inicio del conflicto, pasando del 73% en 2022 al 24% en la actualidad. 

  • Sólo el 25 % de los encuestados cree que la guerra terminará en los próximos 12 meses.
  • El 75% de los ucranianos cree que los países europeos deberían desempeñar un papel significativo en las negociaciones entre su país y Rusia. Esta cifra es del 70% en el caso de Estados Unidos.

Al mismo tiempo, los ucranianos se oponen a cualquier concesión territorial en el marco de un acuerdo de paz.

  • Según una encuesta realizada por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev 3 y publicada a principios de agosto, el 38% de los encuestados estaría a favor de un acuerdo que incluyera los siguientes elementos: un grupo de Estados europeos, sin la participación de Estados Unidos, concedería garantías de seguridad a Ucrania; Rusia mantendría el control de los territorios ocupados; Washington reconocería oficialmente Crimea como parte de Rusia y levantaría todas las sanciones; Kiev continuaría su camino hacia la adhesión a la Unión.
  • Una mayoría de los encuestados (54%) estaría a favor de un acuerdo por el que Ucrania obtuviera garantías de seguridad fiables de Europa y Estados Unidos, Rusia mantendría el control de los territorios ocupados, pero estos no serían reconocidos por la comunidad internacional, Ucrania continuaría su adhesión a la Unión y las sanciones se levantarían progresivamente una vez establecida una paz duradera.
  • Una mayoría de ucranianos (76%) se opone a la conclusión de un acuerdo según las demandas de Moscú, que impondría límites al ejército ucraniano, le haría renunciar a la adhesión a la OTAN, reconocería como rusas las provincias actualmente ocupadas parcialmente por Rusia y conduciría a la reducción de las sanciones contra Moscú.