Moscú ha anunciado que las conversaciones con la administración de Trump en Alaska también versarán sobre «un intercambio de opiniones sobre el futuro desarrollo de la cooperación bilateral, incluyendo los ámbitos comercial y económico».
- Más de tres años después del inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, la economía rusa muestra cada vez más signos de fragilidad.
- Según los datos preliminares publicados el miércoles por el Servicio Federal de Estadísticas, el PIB ruso creció un 1,1 % en el segundo trimestre, evitando por poco una recesión técnica.
- En julio, el Fondo Monetario Internacional revisó a la baja sus previsiones de crecimiento para Rusia en 2025, situándolas en el 0,9 % (frente al 1,5 % en abril), tras un crecimiento del 4,1 % en 2024 y 2023. 1
- La inflación se mantiene alta, en el 8,8 % en julio.
- El gobierno apunta a un déficit del 1,7 % en 2025, pero este ya ha superado ese objetivo en los primeros siete meses del año, situándose en el 2,2 % del PIB (4,9 billones de rublos, unos 53.000 millones de euros). 2
- El Ministerio de Finanzas estaría preparando una nueva actualización de su presupuesto para el año, mientras que los ingresos mensuales procedentes de las exportaciones de combustibles fósiles registraron una caída del 3 % en julio con respecto al mes anterior. 3
- En el conjunto del periodo comprendido entre enero y julio de 2025, los ingresos procedentes del petróleo y el gas disminuyeron un 18,5 % con respecto a 2024. 4
- Al mismo tiempo, a finales de mayo, el saldo líquido del Fondo de Riqueza Nacional ascendía a 2,8 billones de rublos, lo que supone una caída del 71 % con respecto al nivel anterior al inicio de la guerra a gran escala en Ucrania, y seguía siendo inferior al déficit previsto para el año.
Según fuentes citadas por Bloomberg, Putin habría pedido que se incluyera un alivio de las sanciones en un posible acuerdo alcanzado en Alaska. 5 Su delegación está integrada por el ministro de Finanzas, Anton Germanovich Siluanov, y la presidenta del Banco Central, Elvira Sajipzadovna Nabiullina.
- El gasto ruso en defensa debería alcanzar este año alrededor del 8 % del PIB. Moscú podría entonces enfrentarse rápidamente a un dilema: en caso de acuerdo en Ucrania, tendría que reorientar una economía que ahora depende en gran medida del gasto militar: desde 2022, la actividad económica se sustenta en gran parte de las inversiones en el sector militar-industrial y del consumo sostenido por los pagos relacionados con la guerra.
- El levantamiento de las sanciones favorecería sobre todo la reanudación de la inversión.
- En caso de endurecimiento de las sanciones, como ha anunciado el presidente estadounidense en ausencia de acuerdo, la capacidad de Rusia para continuar su esfuerzo bélico dependería en gran medida de los precios de los combustibles fósiles, ya que las exportaciones de gas y petróleo representaron, en 2024, cerca del 30 % de sus ingresos.
- Según el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio, fijar un precio máximo de 30 dólares por barril habría reducido en un 40 % los ingresos petroleros de Rusia —es decir, cerca de 150.000 millones de euros— entre diciembre de 2022 y finales de junio de 2025. Solo en el mes de julio, una medida de este tipo habría supuesto una caída del 36 % de los ingresos rusos. 6
Notas al pie
- Russian Federation, Country Data, IMF.
- Russia’s seven-month budget deficit exceeds annual target, Reuters, 7 de agosto de 2025.
- Petras Katinas, July 2025 — Monthly analysis of Russian fossil fuel exports and sanctions, CREA, 12 de agosto de 2025.
- Oil and gas revenues of Russian budget down 18.5% in 7M 2025 — ministry, TASS, 7 de agosto de 2025.
- Exposing the Cracks at the Heart of Putin’s War Economy, Bloomberg, 13 de agosto de 2025.
- Petras Katinas, July 2025 — Monthly analysis of Russian fossil fuel exports and sanctions, CREA, 12 de agosto de 2025.