Hace veinte años, tomar Spritz en una terraza era una experiencia limitada a unas pocas regiones italianas. Sin embargo, desde la adquisición de Aperol por el grupo Campari en 2003, las ventas de la bebida se han disparado: de menos de 50 millones de euros al año, han pasado a 740 millones en 2024 1.
La distribución geográfica de las ventas del grupo Campari también ha cambiado considerablemente.
- Italia sigue siendo hoy el principal mercado de consumo de Aperol, con una cuota de mercado del 25% en 2024, frente al 53% de hace 10 años.
- Los demás principales países importadores europeos (Alemania, Francia, Austria y Reino Unido) representan casi un tercio (32%) de las ventas.
- El grupo Campari también ha logrado afianzarse en el mercado estadounidense, donde la popularidad del Spritz se inscribe en el marco de una creciente demanda de licores amargos a base de plantas, como el Cynar o el Fernet-Branca.
El crecimiento de Campari se ve impulsado actualmente por el Aperol, que representa casi una cuarta parte (24%) de los ingresos del grupo, frente a menos del 5% hace veinte años.
- En Estados Unidos, el grupo también se ha beneficiado de la creciente popularidad del Prosecco, que constituye la base del Spritz, así como de la difusión de la cultura muy mediterránea del aperitivo, adaptada en Norteamérica a los «afterworks» 2.
- Sin embargo, este auge podría verse frenado por la guerra comercial librada por la Administración estadounidense: en el marco del acuerdo anunciado por la presidenta de la Comisión Europea y el presidente de los Estados Unidos, los vinos y bebidas espirituosas europeos están sujetos a aranceles del 15%. En 2023, los vinos y bebidas espirituosas procedentes de los 27 países representaban el 17% del total del alcohol consumido en Estados Unidos 3.
En términos más generales, esta demanda de Spritz también es generacional.
- En Estados Unidos, casi dos tercios (65%) de los jóvenes de entre 18 y 34 años afirman que el consumo moderado de alcohol es malo para la salud.
- Aunque los europeos siguen siendo los principales consumidores de alcohol del mundo, con unos 9 litros de alcohol al año, el consumo está disminuyendo en comparación con los 13 litros por persona que se consumían de media en la década de 1980.
- La generación Z, a ambos lados del Atlántico, tiende mucho más a la sobriedad. En Francia, sólo el 10% de los nacidos entre finales de los años noventa y principios de los 2010 declaran consumir bebidas alcohólicas con regularidad, frente al 16% de los millennials 4.
Notas al pie
- 2024 Results Presentation, Campari Group, 4 de marzo de 2025.
- Jordan Valinsky, « How the spritz became the ‘cocktail of the moment’ », CNN, 4 de noviembre de 2023.
- How could the US-EU alcohol tariff war affect alcohol consumption and harm ?, Institute of Alcohol Studies, 25 de marzo de 2025.
- « La génération Z consomme moins d’alcool que ses aînés », Statista, 6 de enero de 2025.