Como se anticipó ayer, Donald Trump y Vladimir Putin se reunirán el 15 de agosto en Alaska para discutir un posible acuerdo de paz sobre la guerra en Ucrania, incluyendo la posibilidad de intercambios territoriales.
- Las condiciones de la reunión confirmadas por la agencia rusa TASS parecen responder a las demandas rusas: una reunión bilateral ya es una victoria estratégica para Putin, cuyo aislamiento internacional desde la invasión de febrero de 2022 queda así totalmente cuestionado.
- En los últimos meses, el Kremlin había afirmado en varias ocasiones que no se planteaba negociar con el presidente Zelenski, al que consideraba un líder ficticio al frente de una autoridad «ilegítima». La invasión del país se presentó como una operación militar especial, y no como una guerra, con el fin de negar a Ucrania la legitimidad como Estado.
- La ausencia del presidente Zelenski y de otras potencias hace temer que Rusia obtenga concesiones inaceptables para Kiev y contrarias a la Constitución ucraniana. En un comunicado difundido durante la noche, el presidente Zelenski declaró: «Los ucranianos no cederán sus tierras al ocupante… Ucrania existe. Gracias a todos nuestros soldados por preservar nuestra independencia. Sean fuertes. Esta es nuestra tierra, nosotros somos Ucrania».
- Sin embargo, Donald Trump confirmó ayer esta perspectiva al declarar: «Habrá algunos intercambios de territorios para ambas partes, pero hablaremos de ello más adelante».
- Cabe señalar que los europeos habían presentado su capitulación en el frente comercial como una forma de preservar la continuidad del apoyo estadounidense en el frente ucraniano.
Se trata del primer encuentro entre Putin y un presidente estadounidense desde 2021, cuando Joe Biden se reunió con él en Suiza, y el primero con Trump desde 2019.
- En marzo de 2023, la Corte Penal Internacional (CPI) dictó una orden de detención contra Vladimir Putin por crímenes de guerra relacionados con el secuestro de niños ucranianos.
- Los Estados parte de la CPI están legalmente obligados a detenerlo si pone un pie en su territorio. Aunque Estados Unidos no es miembro de la CPI, este requisito constituye una norma del derecho penal internacional.
Se trata también de la primera visita de Vladimir Putin a suelo estadounidense en diez años.
- El territorio de Alaska es estadounidense desde el 18 de octubre de 1867, fecha de la ceremonia celebrada en Sitka que marcó el traspaso oficial de la soberanía del Imperio ruso a los Estados Unidos, en aplicación del tratado de cesión firmado el 30 de marzo de ese mismo año.
- Este encuentro en suelo estadounidense podría marcar el fin de un orden internacional y el comienzo de una nueva fase. Como escribe el antiguo asesor de Putin, hoy caído en desgracia, Vladislav Surkov, los Estados Unidos de Donald Trump validan una representación geopolítica en la que nuevas potencias imperiales se proyectan en un mundo «sin fronteras».