El plan en materia de inteligencia artificial presentado por la administración de Trump el 23 de julio ha integrado claramente el código abierto como palanca estratégica. Esta orientación tiene por objeto reforzar la posición de Estados Unidos en la competencia tecnológica con China, incitando a los actores internacionales a adoptar la infraestructura de IA estadounidense en lugar de la propuesta por Pekín.

  • Esta estrategia abarca tanto los modelos de IA como los componentes materiales, en particular el diseño y la fabricación de chips.
  • Este nuevo plan supone una ruptura con los decretos de la administración de Biden, que se centraban principalmente en los aspectos de seguridad y conformidad relacionados con la publicación previa de los grandes modelos de IA, en particular los entrenados con más de 10^26 FLOPS.
  • Como señala la administración estadounidense: «Debemos garantizar que Estados Unidos disponga de modelos abiertos de primer orden, basados en los valores estadounidenses. Los modelos de código abierto o de peso abierto podrían convertirse en estándares mundiales en determinados sectores económicos y en la investigación académica. Por eso también tienen un valor geoestratégico». 1

Sin embargo, desde hace un año, China lidera la carrera por la inteligencia artificial de código abierto.

  • Los modelos abiertos estadounidenses más avanzados, como Gemma 3 de Google o LLaMA 4 de Meta, están siendo alcanzados, e incluso superados, tanto en términos de rendimiento como de adopción, por varios modelos procedentes del ecosistema chino en plena expansión. Entre ellos se encuentran DeepSeek R1, Kimi K2 de MoonshotAI, Qwen3 de Alibaba, GLM 4.5 de Zhipu o Hunyuan de Tencent.
  • OpenAI, que se dispone a publicar dos modelos abiertos propios (GPT-oss-120b y GPT-oss-20b), ya había reconocido en enero, a través de su director ejecutivo Sam Altman, que se había «situado en el lado equivocado de la historia» 2 en materia de código abierto.
  • Esta postura subraya la importancia estratégica de la apertura de los modelos para animar a otros países a adoptar y construir sus sistemas sobre la pila tecnológica de IA estadounidense.

Una nueva iniciativa estadounidense, el proyecto ATOM (America Truly Open Models), 3 cuyo nombre parece hacer eco de la Open Atom Foundation china, promotora del código abierto en las tecnologías de punta, tiene como objetivo restaurar el liderazgo de Estados Unidos en la IA de código abierto.

  • El objetivo es crear laboratorios de IA con enormes recursos informáticos (alrededor de 10.000 GPU), estructurados en torno a pequeños equipos altamente cualificados (compuestos por entre 50 y 100 investigadores) y capaces de producir modelos competitivos en un plazo de seis meses.
  • El proyecto pretende movilizar fondos del sector privado, fundaciones filantrópicas y agencias federales para concentrar estos recursos en un número reducido de centros de excelencia en IA de código abierto.
  • Impulsada por Nathan Lambert, investigador de AI2, la iniciativa cuenta con el apoyo de antiguos miembros de OpenAI y PyTorch, así como de profesores de Stanford y Berkeley y de empresarios del sector de la IA.

Si las innovaciones arquitectónicas actuales conducen a modelos de IA cada vez más optimizados para un hardware determinado, la adopción a gran escala de los modelos chinos podría, a largo plazo, incitar a los usuarios a recurrir también al hardware chino, reforzando así la integración vertical y la adopción de todo el stack tecnológico chino.

  • En esta perspectiva, los modelos de inteligencia artificial, y en particular los modelos de código abierto, se imponen como instrumentos de soberanía tecnológica, vectores de valores y poder blando, así como plataformas que estructuran el acceso a la información y la producción de contenidos.

Hoy en día existe una oportunidad para los modelos abiertos fuera del duopolio China-Estados Unidos.

  • Los datos recopilados por el proyecto ATOM revelan que los modelos de código abierto chinos se descargan actualmente unas tres veces más que sus equivalentes europeos.
  • Este desequilibrio pone de manifiesto el impacto determinante de la combinación entre el apoyo público, el acceso masivo a los recursos informáticos y la estructuración de ecosistemas abiertos, como lo demuestra la iniciativa del Technology Innovation Institute (TII) en Abu Dabi.
  • El grupo de investigación del TII ha publicado recientemente una nueva serie de modelos de código abierto que ilustran un modelo virtuoso: cuando equipos académicos de alto nivel cuentan con apoyo institucional que les permite acceder a capacidades informáticas a gran escala (se han movilizado 4096 GPU NVIDIA H100 para el entrenamiento del modelo, casi tres veces la capacidad H100 de la supercalculadora Jean Zay en Francia), 4 pueden producir y difundir modelos innovadores y de vanguardia.
  • Estos modelos se distinguen tanto por su arquitectura, basada en una innovación desarrollada inicialmente por la startup israelí AI21, como por la transparencia de su documentación. 5