En su carrera por reducir la distancia con OpenAI y otros líderes de la inteligencia artificial, Mark Zuckerberg habría intentado adquirir Thinking Machines Lab, una joven start-up fundada por Mira Murati, exdirectora tecnológica de OpenAI.
- Ante la negativa, Zuckerberg lanzó una ofensiva específica para contratar a una docena de empleados clave, entre ellos Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab y figura central de la empresa.
Según fuentes citadas por el Wall Street Journal, la oferta hecha a Tulloch podría haber alcanzado los 1.500 millones de dólares en seis años, incluyendo bonificaciones y rendimiento bursátil 1.
- Esta oferta sitúa a un ingeniero de inteligencia artificial en lo más alto de la escala salarial mundial, muy por delante de las mayores estrellas del deporte y el cine.
Este intento fallido de adquisición se inscribe en una carrera por la inteligencia artificial que ha visto a los siete gigantes de la tecnología —Apple, Microsoft, Alphabet (Google), Amazon, Meta, Nvidia y Tesla— gastar más de 100.000 millones de dólares en centros de datos y otras infraestructuras similares sólo en los últimos tres meses.
- Según un análisis publicado por un periodista del Wall Street Journal especializado en la economía de la IA, «el desarrollo de las infraestructuras de IA es tan gigantesco que ha contribuido más al crecimiento de la economía estadounidense en los últimos seis meses que el gasto total en consumo» 2.
La contratación de los mejores investigadores en IA se ha vuelto aún más competitiva, ya que, más allá de una simple cuestión de ofertas y salarios, las fuertes lealtades personales, las visiones rivales de la IA y una nueva resistencia cultural a la lógica puramente financiera influyen de manera decisiva en la elección de carrera.
- Como mostraba una encuesta de la revista especializada The Verge, en un ecosistema cada vez más polarizado, la lealtad a personalidades carismáticas y la adhesión a las visiones de líderes como Mira Murati parecen primar sobre los incentivos económicos 3.
- Las repetidas negativas sufridas por Meta también podrían marcar un cambio generacional en el sector tecnológico, donde las estructuras planas, el ideal de la «misión» 4 y la desconfianza hacia los gigantes de la publicidad están sustituyendo al tradicional atractivo de las opciones sobre acciones y los altos salarios.
- Según informa The Wall Street Journal, empresas como Safe Superintelligence (SSI), que Meta intentó adquirir sin éxito, cultivan deliberadamente el anonimato y la invisibilidad para proteger su capital humano, mostrando una nueva sofisticación en la defensa contra el robo de talentos.
Detrás de estas batallas por la contratación se libra la lucha por el control de la próxima fase de la inteligencia artificial general (AGI).
Notas al pie
- Thanks for Your $1 Billion Job Offer, Mark Zuckerberg. I’m Gonna Pass, Wall Street Journal, 2 de agosto de 2025.
- Christopher Mims, Publicación en X (antes Twitter), 1 de agosto de 2025.
- Hayden Field, Meta is trying to win the AI race with money — but not everyone can be bought, The Verge, 10 de julio de 2025.
- Zoë Schiffer, Sam Altman Slams Meta’s AI Talent-Poachin, The Wired, 1 de julio de 2025.