El Servicio Federal de Estadística de Rusia, Rosstat, ha suspendido en los últimos años la publicación de varias series de datos demográficos: número de nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios, así como su desglose por regiones. Según el demógrafo ruso Alexei Rakcha, «desde marzo de 2025, prácticamente no hay estadísticas demográficas públicas en Rusia». 1

El martes 29 de julio, el Ministerio del Interior dejó de publicar sus cifras sobre víctimas de delitos. Se trataba de la única fuente disponible a escala nacional. 2

  • La desaparición progresiva de los datos económicos, demográficos y judiciales rusos es anterior a la invasión a gran escala de Ucrania en 2022, aunque se ha acelerado desde entonces.
  • Ya en 2020, durante la pandemia, el gobierno ruso dejó de publicar sus datos mensuales sobre las causas de muerte. Desde el año pasado, todas las estadísticas sobre las causas de muerte han sido completamente eliminadas.
  • Al limitar el acceso a la información, el Kremlin espera reducir la capacidad de los investigadores y los medios de comunicación para evaluar el impacto de la guerra en la mortalidad y la sociedad rusa.

Sin embargo, la suspensión de las cifras sobre delincuencia revela otra realidad. Estas series de publicaciones incluyen el número de víctimas de homicidios, agresiones sexuales y robos. Al intentar ocultar esta información, el Kremlin podría estar tratando de encubrir un aumento de la delincuencia relacionada con la guerra contra Ucrania.

Hace unas semanas, V. A. Maslov, funcionario del Ministerio del Interior ruso, escribía en un artículo científico publicado en la revista Lex Russica que cabía esperar que «el impacto negativo de la guerra sobre la situación criminal actual continuara en el futuro». 3

  • Maslov detalla en su artículo los múltiples factores que podrían conducir a un aumento masivo de la delincuencia en Rusia después de la guerra: indultos concedidos a presos a cambio de su reclutamiento en el ejército, veteranos de guerra que sufren síndromes postraumáticos, pero también el aumento del número de armas de fuego en circulación.
  • Al conceder bonificaciones extremadamente elevadas por alistarse, en comparación con el nivel de vida medio —hasta más de 3 millones de rublos, es decir, cerca de 33.000 euros—, el Kremlin ha transformado profundamente las expectativas salariales de cientos de miles de combatientes, lo que podría complicar su reinserción en la vida civil.
  • Maslow escribe que, al regresar de la guerra, «estas personas no querrán un trabajo en el que vuelvan a ganar menos».

Varios estudios muestran que los periodos posteriores al fin de los conflictos se caracterizan por un aumento de la delincuencia. En la República Democrática del Congo, los numerosos enfrentamientos entre grupos armados han provocado traumas en los combatientes que dificultan su reinserción en la sociedad. 4 Un fenómeno similar podría producirse en Rusia, donde la guerra se prolonga desde hace más de tres años.