Hoy, viernes 25 de julio, representantes de Francia, Alemania y el Reino Unido (E3) se reunirán con una delegación iraní en Estambul para reanudar las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán. Se trata de las primeras conversaciones desde los ataques israelíes y lulego estadounidenses contra objetivos militares, nucleares y civiles iraníes en junio. La alta representante Kaja Kallas también participará en las conversaciones.

El tema principal que se abordará es la posible imposición de nuevas sanciones europeas en el marco del mecanismo «snapback».

  • El 15 de julio, París, Berlín y Londres acordaron con Washington fijar finales de agosto como fecha límite para alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán.
  • En el marco del acuerdo de 2015, que expira en octubre, los países del E3 pueden volver a imponer las sanciones que se habían suavizado en el marco del JCPOA si constatan una «falta de avances» hacia un acuerdo por parte de Irán.
  • Sin embargo, Teherán ha amenazado con retirarse del tratado de no proliferación de armas nucleares si se reimponen estas sanciones. El TNP compromete a los Estados no dotados de armas nucleares, entre los que se encuentra Irán, a «no adquirir nunca armas nucleares».
  • El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Araghtchi, rechazó la legalidad del mecanismo argumentando en una carta dirigida el 20 de julio a la Secretaría General de la ONU, a Kallas y a los miembros del Consejo de Seguridad que los países del E3 habían renunciado con sus acciones a su papel de «participantes» en el JCPOA. 1

Los europeos podrían plantear la posibilidad de prorrogar la fecha de expiración del mecanismo de restablecimiento de las sanciones durante las conversaciones, a cambio de que la ONU reanude las inspecciones de las instalaciones nucleares iraníes. 2 Tras los ataques de junio, el Parlamento iraní suspendió su colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El director del organismo, Rafael Grossi, ordenó posteriormente la retirada de los inspectores por motivos de seguridad.

  • En un gesto de apertura, el viceministro de Asuntos Exteriores iraní, Kazem Gharibabadi, declaró el miércoles 23 de julio que Teherán había «invitado a un equipo técnico del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a visitar Teherán en las próximas semanas». Sin embargo, es poco probable que estos puedan acceder a las infraestructuras nucleares.
  • Gharibabadi también indicó que se estaba debatiendo la reanudación de las negociaciones con Estados Unidos sobre el programa nuclear en su conjunto, aunque no se había fijado ninguna fecha.
  • En un artículo publicado en el Financial Times el 8 de julio, menos de tres semanas después de los ataques estadounidenses, Araghtchi escribía: «Aunque Irán ha recibido en los últimos días mensajes que indican que Estados Unidos podría estar dispuesto a reanudar las negociaciones, ¿cómo podemos creer en un compromiso más profundo?». 3
  • Teherán ha insistido en los últimos días en que cualquier reanudación de las negociaciones con Washington deberá pasar por un intermediario.

Según la última evaluación estadounidense del impacto de los ataques del 22 de junio, compartida la semana pasada, el ataque habría retrasado dos años la capacidad de enriquecimiento de Irán en la planta de Fordo. 4 Durante las negociaciones en Estambul, los europeos también pedirán respuestas sobre la ubicación de los 400 kg de uranio enriquecido de calidad casi militar que, según se afirma, siguen en poder de Teherán.

Notas al pie
  1. Lettre adressée par Abbas Araghtchi à Antonio Guterres, Asim Iftikhar Ahmad y Kaja Kallas, 20 de julio de 2025.
  2. Dave Lawler, «Iran worries U.S. will use nuclear talks as pretext for new attacks: Senior official», Axios, 23 de julio de 2025.
  3. Abbas Araghtchi, «Iran’s foreign minister: Israel’s war sabotaged diplomacy. The US can revive it», Financial Times, 8 de julio de 2025.
  4. Gordon Lubold, Courtney Kube, Julie Tsirkin, Katherine Doyle, Dan De Luce y Carol E. Lee, «New U.S. assessment finds American strikes destroyed only one of three Iranian nuclear sites», NBC News, 17 de julio de 2025.