El sábado 19 de julio, el primer ministro chino, Li Qiang, inauguró oficialmente el proyecto de construcción de una gigantesca presa en el río Yarlung Tsangpo, en la región autónoma del Tíbet. Una vez terminada, podría convertirse en la mayor obra hidroeléctrica del mundo, con una capacidad de producción anual de 300 TWh de electricidad, más que España, Italia o el Reino Unido.
- Con un coste estimado de 1,2 billones de yuanes (143.000 millones de euros), la presa de Medog sería una de las infraestructuras más caras de la historia.
- Las enormes cantidades de cemento y acero, su transporte y la mano de obra necesaria para su construcción podrían aumentar el PIB chino en 0,1 puntos porcentuales cada año durante una década, según Citigroup 1.
- Sin embargo, en este momento se desconoce cómo financiará el China Yajiang Group, una nueva empresa encargada de gestionar el desarrollo de la presa, el coste de su construcción.
El anuncio de Li Qiang hizo que las acciones del conglomerado público de construcción China Energy Engineering se dispararan un 51%, mientras que las de Huaxin Cement Co. se duplicaron con creces en la bolsa de Hong Kong antes de perder parte de sus ganancias.
A pesar de la reacción favorable de los mercados, que interpretaron el anuncio del proyecto como una señal de reactivación económica respaldada por nuevas inversiones públicas masivas 2, el proyecto de construcción de la presa de Medog sigue siendo muy controvertido.
- Situada cerca del estado indio de Arunachal Pradesh, es susceptible de convertirse en una importante fuente de tensiones con Nueva Delhi.
- Las autoridades indias comunicaron en diciembre a sus homólogos chinos que «tomaban nota» del proyecto chino y que estaban adoptando medidas «destinadas a preservar la vida y los medios de subsistencia de los ciudadanos indios que residen en las zonas situadas aguas abajo» 3.
- El río Yarlung Tsangpo tiene un impacto económico en la vida de millones de personas en la India y Bangladesh, donde desemboca en el golfo de Bengala.
- India teme que China pueda limitar el caudal de agua de la presa para ejercer presión política en caso de deterioro de las relaciones bilaterales.
Varios grupos de protección del medio ambiente han denunciado el impacto ecológico que podría tener la presa en el ecosistema de las gargantas del Yarlung Tsangpo, así como en las comunidades que viven aguas arriba y aguas abajo del río. Un informe publicado en diciembre por la Campaña Internacional por el Tíbet revelaba que más de un millón de personas podrían verse obligadas a desplazarse y perder así sus medios de subsistencia 4.
Notas al pie
- Dan Murtaugh, « A Massive Dam in Tibet Will Do More for China’s GDP Than for Its Power Supplies », Bloomberg, 21 de julio de 2025.
- Farah Master y Samuel Shen, « China embarks on world’s largest hydropower dam, capital markets cheer », Reuters, 21 de julio de 2025.
- Question No-3106 China’s Hydropower Project On Yarlung Tsangpo And Its Impact On India, Ministerio de Asuntos Exteriores de la India, 27 de marzo de 2025.
- China’s hydropower dam expansion destroys Tibetan homes and temples, stands to displace 1.2 million people, and drives climate change, International Campaign for Tibet, 5 de diciembre de 2024.