Las declaraciones entre Trump y Zelenski publicadas ayer, martes 15 de julio, por el Financial Times sobre posibles ataques ucranianos contra Rusia con armas estadounidenses han sido recibidas con mucha cautela en el Kremlin.
- Durante una llamada el 4 de julio, el presidente estadounidense habría preguntado a su homólogo ucraniano: «Volodímir, ¿puedes atacar Moscú…? ¿Puedes atacar también San Petersburgo?» 1.
- La Casa Blanca ha negado posteriormente esta información y ha declarado que Ucrania «no debe apuntar a Moscú».
- El lunes 14 de julio, el presidente estadounidense declaró que autorizaría el envío de nuevos sistemas a Ucrania «por valor de varios miles de millones de dólares», financiados por países de la OTAN.
Por el momento, Moscú se ha limitado a «condenar» los envíos occidentales a Kiev y ha «subrayado que estos prolongarán el conflicto», sin impedir que Rusia alcance sus objetivos de guerra 2.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha restado importancia a estas filtraciones y ha declarado que, por lo general, resultan ser «falsas», argumentando que «este tipo de discurso lleva circulando ya bastante tiempo» 3.
- La administración Biden ya había enviado ATACMS a Kiev en 2023, lo que permitió a Ucrania atacar objetivos situados en regiones fronterizas con Rusia, como los óblasts de Briansk y Kursk, el pasado mes de noviembre.
- En respuesta, Rusia atacó la ciudad ucraniana de Dnipro con un misil Oreshnik, capaz de transportar una ojiva nuclear, para enviar una advertencia a Kiev sobre los ataques de largo alcance en territorio ruso.
- Los medios de comunicación estatales rusos difundieron entonces por televisión estimaciones del tiempo de vuelo necesario para que un misil Oreshnik alcanzara las capitales europeas: 12 minutos para Varsovia, 15 para Berlín y 20 para Londres y París.
Ucrania ha atacado repetidamente el territorio ruso en profundidad desde febrero de 2022 utilizando drones de largo alcance que han tenido como objetivo bases militares, aeródromos, refinerías y reservas de petróleo, o incluso grandes ciudades. En mayo de 2023, dos drones ucranianos alcanzaron el tejado del Kremlin, en el corazón de Moscú, antes de ser derribados por las defensas rusas.
- Según datos de ACLED, se han registrado más de 25.000 ataques ucranianos en territorio ruso desde febrero de 2022, la mayoría de ellos con drones de corto y medio alcance dirigidos a las provincias rusas fronterizas: Belgorod, Kursk, Briansk y, en menor medida, Rostov y Vorónezh.
- Moscú y su área metropolitana han sido atacadas más de 80 veces, San Petersburgo 4 veces. Las ciudades de Kazán, Samara, Volgogrado y Krasnodar también han sido blanco de ataques.
El posible suministro de misiles Tomahawk por parte de Washington situaría la capital rusa y San Petersburgo al alcance de Kiev, ya que ambas ciudades se encuentran a 500 y 850 kilómetros de la frontera con Ucrania, respectivamente. A la espera de una decisión estadounidense, Kiev habría iniciado en noviembre la producción en serie de misiles balísticos de diseño ucraniano Hrim-2, cuyo alcance máximo podría alcanzar los 500 kilómetros.
- Rusia espera sin duda poder disuadir a la Casa Blanca de autorizar la venta de nuevos sistemas ofensivos, que podrían incluir misiles de crucero Tomahawk (con un alcance de 1.600 km) o ATACMS (300 km).
- Vladimir Putin había amenazado a los partidarios de Ucrania con «graves consecuencias» en anteriores anuncios de entregas de tanques estadounidenses Abrams, británicos Challenger y alemanes Leopard en 2023.
- El presidente ruso había insinuado que podría considerar esta ayuda como una «coalición». Sin embargo, nunca ha llevado a cabo sus amenazas, a pesar de que en noviembre revisó la doctrina rusa sobre el uso de su arsenal nuclear.
- No obstante, estas amenazas parecen haber contribuido a disuadir a Alemania de suministrar misiles Taurus a Ucrania. En abril, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso declaró que Moscú consideraría los ataques con estos misiles por parte de Ucrania en territorio ruso como una implicación «directa» de Berlín.
- Aunque Friedrich Merz se había declarado a favor del suministro de Taurus —un tema tabú para el anterior Gobierno de Scholz—, el ministro de Defensa alemán, Pistorius, indicó en una entrevista concedida el 13 de julio que Berlín no entregaría estos misiles a Kiev.
Notas al pie
- Christopher Miller, Henry Foy, Max Seddon y Lauren Fedor, « Donald Trump asked Volodymyr Zelenskyy if Ukraine could hit Moscow, say people briefed on call », Financial Times, 15 de julio de 2025.
- « Песков оценил планы Трампа отправить Украине оружие за счет Европы », РБК, 14 de julio de 2025.
- « Песков связал с фейками сообщения о призыве Трампа « надавить на Москву », РБК, 15 de julio de 2025.