Según el servicio europeo Copernicus, que recopila y analiza datos climáticos y meteorológicos a escala continental, el mes de junio de 2025 ha sido el más cálido en Europa occidental en comparación con la media de 1991-2020 desde al menos 1979, año en el que las primeras temperaturas están disponibles 1.

  • En el oeste del continente, la temperatura media alcanzó los 20,49 °C en junio, superando así el récord anterior de 2003.
  • Europa occidental sufrió dos olas de calor el mes pasado: la primera entre el 17 y el 22 de junio, y la segunda a finales de mes, que duró desde el 30 de junio hasta el 2 de julio.
  • El mercurio superó los 46 °C en algunos lugares de la península ibérica a finales de mes.
  • Algunas zonas de España registraron 24 noches tropicales (en las que la temperatura se mantiene por encima de los 20 °C) el mes pasado, 18 más que la media.

Estas dos olas de calor estuvieron relacionadas con «domos de calor», fenómenos meteorológicos que atrapan el aire caliente en las capas bajas de la atmósfera. Así, el oeste del continente registró un número de días de «estrés térmico» —que se traduce en una exposición prolongada a altas temperaturas— superior a la media, especialmente en España, Italia, Francia, Portugal y los Balcanes.

  • Según un estudio científico publicado el 2 de julio, entre el 23 de junio y el 2 de julio se registraron 2.300 muertes relacionadas con el calor en 12 ciudades europeas.
  • Si estas olas de calor no se hubieran visto agravadas por los efectos del cambio climático, se podrían haber evitado 1.500 muertes 2.
  • Durante el verano de 2022, se registraron más de 60.000 muertes en Europa debido al calor extremo.

La temperatura media diaria más alta de la superficie del mar en un mes de junio también se alcanzó en el Mediterráneo durante el mes anterior: 27 °C, 3,7 °C por encima de la media.