La humanidad se dispone a cruzar hoy un umbral muy simbólico. A las 12:01 del mediodía, estaremos más cerca del final del año 2050 que del año 2000.
- Entre el 1 de enero de 2000 y el 1 de enero de 2050 hay 18.263 días, teniendo en cuenta los trece años bisiestos.
- La mitad de este periodo corresponde a 9.131 días y 12 horas.
- El punto medio se alcanza, por tanto, precisamente este miércoles a mediodía en punto.
Este futuro que aún parece tan lejano e incierto estará así más cerca de un pasado que, para algunos, aún no ha pasado realmente.
Sin embargo, en los últimos 25 años, la humanidad ha experimentado numerosos cambios importantes, cuyas líneas generales pueden resumirse en unas pocas cifras clave.
- Sólo el 6,7% de la población mundial utilizaba Internet en 2000, frente al 67,4% actual. En la Unión, esta cifra ha pasado del 19,7% al 90,2%.
- Todas las redes sociales que utilizamos a diario se crearon después del año 2000: Facebook (2004), YouTube (2005), Twitter/X (2006), Instagram (2010), TikTok (2016), etc. Lo mismo ocurre con los servicios de streaming, como Netflix o Spotify.
- Los primeros smartphones datan de 2007, con el iPhone de primera generación, mientras que los ordenadores personales no se comercializaron a gran escala hasta finales de la década de 1990.
- En 2000, el PIB de China en dólares constantes era inferior al de Alemania. Hoy, es casi cinco veces superior.
- El tráfico aéreo mundial se ha más que duplicado en 25 años y hoy en día alcanza los 130.000 vuelos diarios.
- La forma en que viajamos y percibimos el espacio también se ha visto revolucionada por la aparición de las compañías low cost y las reservas online.
- Los primeros coches eléctricos modernos, las criptomonedas y el blockchain, las vacunas de ARN mensajero, la impresión 3D, los objetos conectados, los drones para el gran público, los bancos digitales, los códigos QR o incluso el pago sin contacto no existían antes del año 2000, o al menos no estaban disponibles a gran escala.