Entre abril y junio, los Parlamentos de Estonia, Finlandia, Letonia y Lituania votaron a favor de la retirada de sus países del Convenio de Ottawa de 1997 sobre la prohibición de las minas antipersonales. Ayer, jueves 26 de junio, se les unió Polonia, que también prevé reforzar su frontera con Rusia ante las crecientes amenazas de una invasión en los próximos años.
- Hace unas semanas, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, declaró que Rusia «podría estar lista para atacar a la OTAN en un plazo de cinco años».
- Los países más susceptibles de ser blanco de operaciones militares rusas son los Estados bálticos que, aunque cercanos a otros países de la Alianza, están separados de Polonia al oeste por el corredor de Suwałki.
- Esta franja de tierra, de apenas 65 kilómetros de longitud, conecta el enclave ruso de Kaliningrado con Bielorrusia, un Estado de facto vasallo de Moscú. Este corredor se encontraría en el centro de la operación militar rusa en caso de ataque a los Estados bálticos.
Los Estados bálticos y Finlandia tienen previsto desplegar varios millones de estas minas antipersonales —cuya eficacia para ralentizar o incluso bloquear los movimientos de tropas ha quedado demostrada en Ucrania— a lo largo de los 3.500 kilómetros de fronteras que comparten con Rusia y Bielorrusia.
- Aunque controvertida —las minas antipersonales causan miles de víctimas civiles cada año en Myanmar, Siria, Afganistán o Ucrania—, esta decisión se ha tomado en un momento en que Rusia también está reforzando su presencia en la región.
- El 16 de junio, la televisión pública sueca SVT reveló que Moscú se había comprometido a desarrollar y modernizar cinco de sus bases nucleares situadas en Kaliningrado, en la península de Kola y en Nueva Zembla, a caballo entre los mares de Kara y Barents 1.
- El ejército ruso también ha iniciado la construcción de una ciudad militar cerrada en Kandalakcha, en la región de Murmansk. En ella se instalará una brigada de artillería y de ingenieros 2.
- En declaraciones realizadas en La Haya, en el marco de la cumbre de la OTAN, Donald Trump afirmó que era «posible» que Putin tuviera ambiciones territoriales más allá de Ucrania.
- Sin embargo, añadió que el presidente ruso «nunca se atrevería» a atacar a un miembro de la Alianza mientras él estuviera en la Casa Blanca, a pesar de que sólo unas horas antes había vuelto a cuestionar el artículo 5 del tratado de la OTAN sobre la defensa colectiva.
Un ataque ruso a los Estados bálticos tendría importantes consecuencias para la economía mundial.
- Bloomberg Economics estima que el mundo perdería un 1,3% de su PIB en comparación con los escenarios de referencia, casi tanto como el coste que supuso la invasión rusa de Ucrania en 2022 (1,5%).
- Las economías de Estonia, Lituania y Letonia se verían prácticamente reducidas a la mitad, con una caída prevista del 43,4% 3.
Notas al pie
- « Bilder : Här rustar Ryssland upp kärnvapenbas – 27 mil från Sverige », SVT, 16 de junio de 2025.
- Губернатор Андрей Чибис осмотрел объекты, ремонтируемые и создаваемые в рамках программы реновации ЗАТО в Лупче-Савино Кандалакшского района, Gobierno de la región de Murmansk, 20 de febrero de 2025.
- Alex Kokcharov, Jennifer Welch, Alberto Nardelli, Julia Janicki y Tom Fevrier, « A Putin War With NATO Would Cost the World $1.5 Trillion », Bloomberg, 23 de junio de 2025.