Volodímir Zelenski obtuvo ayer, miércoles 25 de junio, durante la cumbre de la OTAN, la reafirmación del apoyo de los miembros de la Alianza Atlántica —y en particular de Estados Unidos— a la defensa de Ucrania. El tercer párrafo del comunicado dice lo siguiente: «Los Aliados reafirman su compromiso soberano y duradero de prestar apoyo a Ucrania, cuya seguridad contribuye a la nuestra».

Aunque Trump dejó abierta la posibilidad de suministrar nuevas baterías de defensa antiaérea Patriots, no se comprometió a prestar más ayuda militar.

  • Tras una reunión con Zelenski el miércoles 25 de junio, Trump describió una conversación «larga y sustanciosa» y declaró, en relación con los Patriots: «Veremos si podemos suministrarlos, son muy difíciles de conseguir». Añadió posteriormente que «Putin debe poner fin a esta guerra de una vez por todas».
  • Según varias estimaciones, los envíos de munición, material y armamento comprometidos por la Administración Biden deberían concluir progresivamente a lo largo de este verano, es decir, en las próximas semanas 1.
  • Aunque Trump sigue disponiendo de cerca de 4.000 millones de dólares para retirar material directamente de los arsenales del ejército estadounidense y enviarlo a Ucrania, el presidente estadounidense no ha indicado que tenga intención de utilizarlos.
  • El Congreso, de mayoría republicana, tampoco ha manifestado ninguna intención de renovar los programas de ayuda militar a Ucrania, cuya última ley data de abril de 2024.

En febrero, Volodímir Zelenski declaró que Ucrania era capaz de producir alrededor del 40% de las armas utilizadas por el ejército en el frente, mientras que el 60% restante se repartía más o menos a partes iguales entre Estados Unidos y Europa. Aunque los europeos podrían ser capaces de «llenar el vacío» que dejará el próximo fin de la ayuda estadounidense, algunas capacidades podrían ser difíciles de reemplazar 2.

  • Entre ellas se incluyen todos los servicios de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (también conocidos como ISR) 3.
  • Los europeos también podrían tener dificultades para sustituir los sistemas de defensa antiaérea estadounidenses y para suministrar munición para los Patriots, cuyos misiles sólo se fabrican actualmente en Estados Unidos y Japón.
  • Por último, el fin de las entregas estadounidenses también supondría un reto en términos de mantenimiento y sustitución de piezas para los blindados, cañones de artillería y lanzacohetes múltiples (HIMARS y MLRS, entre otros) suministrados por Washington.

Una solución alternativa consistiría en que los países europeos realizaran los pedidos directamente a los fabricantes estadounidenses. Aunque Trump podría estar a favor de esta opción, los plazos podrían ser más largos en comparación con las retiradas permitidas por uno de los principales programas utilizados por la administración Biden, la Presidential Drawdown Authority (PDA).

  • Aunque Ucrania sigue dependiendo de la ayuda exterior para una parte importante de sus necesidades militares, ha desarrollado considerablemente sus asociaciones con industriales europeos y estadounidenses en los últimos tres años.
  • A partir de agosto, el fabricante aeronáutico turco Baykar comenzará a producir drones en una nueva fábrica que se está construyendo actualmente en la región de Kiev.
  • A partir de 2026, Rheinmetall producirá munición para el ejército en territorio ucraniano. El fabricante alemán también está trabajando en la construcción de una fábrica de sistemas de defensa antiaérea en Ucrania.
  • Otros países, como Francia, el Reino Unido o Noruega, también han anunciado inversiones para la fabricación, en colaboración con empresas ucranianas, de drones o sistemas de armas.
Notas al pie
  1. Daryna Krasnolutska y Andrea Dudik, « Trump Says US to Consider More Air-Defense Batteries for Ukraine », Bloomberg, 25 de junio de 2025.
  2. Ukraine Support : Europe could replace most of the US support, Kiel Institute for the World Economy, 13 de marzo de 2025.
  3. Sabine Siebold, « Europe can sustain Ukraine’s war effort without US, German general says », Reuters, 6 de junio de 2025.