En los últimos años, las stablecoins han ganado mucha popularidad en el mundo de los criptoactivos. Desde la pandemia de COVID-19, su papel se ha reforzado hasta convertirse en una alternativa cada vez más creíble a los pagos tradicionales, relegando a un segundo plano su función como herramienta de conversión entre moneda fiduciaria y criptoactivos.
- El valor de las stablecoins está indexado a monedas emitidas por los Estados, principalmente el dólar estadounidense. Sin embargo, gracias a la blockchain, las transacciones son mucho más rápidas y menos costosas que las transferencias bancarias tradicionales.
- En 2024, y por primera vez, el valor total de las transacciones realizadas con stablecoins superó al de las transacciones procesadas por Mastercard y Visa: 15,6 billones de dólares. 1
- La capitalización del mercado de las stablecoins supera hoy los 250.000 millones de dólares, el doble que a principios de 2024 (unos 130.000 millones), según datos de DefiLlama.
Además de estas numerosas ventajas, las stablecoins, al igual que otras criptomonedas, también pueden utilizarse para eludir sanciones económicas, ya que las transacciones se realizan fuera del sistema bancario. Por este motivo, Rusia ha comenzado a recurrir en los últimos meses a los criptoactivos para transferir fondos al extranjero y desde el extranjero.
- En marzo, varias fuentes indicaron que las compañías petroleras rusas utilizaban bitcoin, ether y stablecoins para facilitar la conversión a rublos de las monedas nacionales de los países que compran hidrocarburos rusos (en particular, India y China).
- Según el Financial Times, algunos actores rusos también estarían utilizando masivamente una nueva stablecoin, llamada A7A5 —la primera indexada al rublo—, para facilitar las transferencias financieras y eludir las sanciones.
- Desde el lanzamiento del token en febrero por el oligarca moldavo prorruso Ilan Șor, este activo habría facilitado la transferencia del equivalente a 9.300 millones de dólares (730.000 millones de rublos). 2
- La mayor parte de estos fondos habrían transitado a través de Grinex, una plataforma de intercambio fundada en Kirguistán que es probablemente la sucesora de la plataforma rusa Garantex, cerrada en marzo tras la congelación por parte de Estados Unidos de 26 millones de dólares en fondos en Tether.
Aunque el Banco Central de Rusia no se plantea seriamente por el momento la emisión de una stablecoin indexada al rublo, en el verano de 2024 publicó un informe en el que afirmaba que «seguía de cerca la evolución de los debates sobre las stablecoins y, en general, sobre las cuestiones relacionadas con el uso de la tokenización en el sector financiero». 3 En Rusia, varios analistas consideran que un instrumento de este tipo podría servir como alternativa al rublo digital, 4 cuyo lanzamiento, previsto para el 1 de julio, se pospuso indefinidamente en febrero.
- El creciente uso de criptoactivos por parte de Moscú supone un gran desafío para la eficacia de las sanciones económicas.
- Fuera de Rusia, las stablecoins parecen destinadas a seguir ganando popularidad, especialmente bajo el impulso de Donald Trump.
- En marzo, la empresa de criptomonedas World Liberty Financial, Inc., fundada por Trump y sus tres hijos, lanzó al mercado su stablecoin, USD1, con la ambición de competir con Tether (USDT) y USD Coin (USDC).
- Desde entonces, Trump y el Partido Republicano han impulsado la adopción de una ley, la primera de este tipo, destinada a crear un marco regulatorio para la comercialización de las stablecoins. Esta ley podría multiplicar por diez la oferta de stablecoins de aquí a 2028.
Notas al pie
- Big Ideas 2025, Ark Invest, febrero de 2025.
- Polina Ivanova, Oliver Hawkins y Eade Hemingway, «Crypto coin for Russian shadow payments moves $9bn», Financial Times, 25 de junio de 2025.
- Стейблкойны: Опыт Использования И Регулирования, Banco Central Ruso, 2024.
- Евгения Лиходей, «Почему России нужен рублевый стейблкоин», Be In Crypto, 9 de enero de 2025.